La industria automotriz sigue paralizada y hay temor por después de los comicios

Un informe de la Universidad de Avellaneda sobre la industria automotriz revela que en el primer semestre se utilizó solo el 32% de su capacidad fabril. Gremios temen despidos después de las elecciones.

Economía17/07/2019
Automotriz

La industria automotriz argentina sigue inmersa en una crisis profunda, según retratan las estadísticas que habitualmente se publican desde el sector y desde organismos oficiales.

Ahora, un relevamiento publicado por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), realizado por su Observatorio de Políticas Públicas, detalla que en el primer semestre de 2019 el complejo industrial automotriz utilizó solamente el 32,2% de su capacidad instalada.

Hay un detalle sobre este dato que da cuenta de la gravedad de la situación actual: se trata de la menor utilización de la capacidad instalada desde 2004, cuando se ubicó en 27,1%.

Por otra parte, la UNDAV también analizó la caída de ventas en el sector y cómo afecta a los distintos tipos de vehículos.

En el primer semestre de este año, en comparación con el mimo período de 2018, la venta de automóviles cayó 53,8%; la de camiones 53,2%; la de motos 49%; y la de utilitarios se redujeron en 42,1%.

Además, en los primeros seis meses del 2019 solo el 27,7% de las ventas fueron de productos de producción nacional, lo que representó el número más bajo en 5 años.

El informe resaltó que "el deterioro en la actividad local se conjugó con un mayor nivel de ventas internas, traccionadas por las unidades de lujo, mayormente producidas fronteras afuera".

Desde el gremio hace meses dejaron trascender su preocupación al respecto. Es más, una potencial continuidad de esta situación con un segundo mandato de Cambiemos llevó al SMATA a tomar partido e involucrarse de lleno en el Frente de Todos.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.