
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Para la secretaria de Minería, “hay más sensación que verdadero impedimento” en la percepción que hace la industria de los efectos que puede tener la ley de glaciares en el desarrollo para la actividad.
Economía11/05/2019Mientras la industria minera aguarda el próximo martes el fallo de la Corte Suprema, que se pronunciará sobre la constitucionalidad de la ley de glaciares en la Causa “Barrick Gold exploraciones Argentina y otros contra el Estado Nacional», la secretaria de Minería de la Nación, Carolina Sánchez, dijo que “si bien es importante hacer ajustes en la norma, no la tenemos identificada como el parate de la minería argentina”.
“Para la actividad minera en particular, faltan reglamentar algunos aspectos que tienen que ver con las definiciones para hacer la gestión de los permisos mineros en las áreas que tienen glaciares”, explicó la funcionaria en el marco de la conferencia “Panel minero” que compartió con el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, al cierre de la segunda jornada de Arminera 2019.
Para Sánchez, “hay más sensación que verdadero impedimento” en la percepción que hace la industria de los efectos que puede tener la norma en el desarrollo para la actividad. “Los proyectos que se mencionan como afectados por esta ley, en realidad son proyectos que tienen manifestaciones de descubrimientos de hace 50 años o más, con evaluaciones económicas previas; en realidad si no se desarrollaron no fue por la ley de glaciares que tiene unos pocos años”, consideró, aunque añadió que “si es importante hacer ajustes normativos, porque lo importante no es proteger un glaciar sino proteger cuencas y hacer una buena planificación de cuencas, creo que nos falta un poco de madurez en esta norma”.
Al respecto, el ministro chileno apuntó a Econojournal que en el país trasandino “no tenemos una ley específica; el tema de los glaciares y los periglaciares se incorpora en los estudios de impacto ambiental que debe realizar cualquier proyecto de envergadura que se quiera desarrollar”.
Retenciones
Otro de los temas planteados por el moderador, que en para esta ocasión fue el periodista Marcelo Longobardi, fue el de las retenciones a la exportación.
Mientras Prokurica dijo que en Chile no se aplica ningún impuesto para exportar, Sánchez remarcó en línea con el Presidente Mauricio Macri que se trata de “un pésimo impuesto” y que se tomó como “medida de emergencia para corregir cuestiones cambiarias”.
Asimismo, las exportaciones mineras en Argentina casi alcanzaron en 2018 los 4.000 millones de dólares, en tanto en Chile rondaron los 40.000 millones de dólares.
Según el ministro trasandino, el 90% de exportaciones mineras de Chile son de cobre y se mantienen acuerdos comerciales con 64 países. “Producimos un tercio de cobre del mundo y tenemos 36% de las reservas mundiales”, declaró Prokurica y remarcó que “los distintos gobiernos hicieron reglas claras y permanentes para que los inversores puedan venir, allanamos el camino para que lleguen”.
Como dato, apuntó que “hace 40 años, Chile tenía el 40% de su población bajo la pobreza; ahora, el 8,3%. Y la mitad se logró por la minería”.
Por su parte, la secretaria argentina subrayó que el país cuenta con “una excelente ley de fomento de inversiones mineras que otorga estabilidad fiscal por 30 años a los proyectos” y que se avanzó en la “devolución del IVA para la actividad exploratoria y en la desburocratización de los proyectos”.
“Necesitamos a la minería para mejorar la balanza exportadora. Hoy tenemos 17 proyectos en operación, 50 en exploración avanzada entrando en evaluación económica, y hay un crecimiento de los presupuestos en investigación para explorar. No es una utopía que en 2025 dupliquemos las exportaciones mineras”, aseguró Sánchez.
Fuente: Econojournal
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.