El Tribuna El Tribuna

Habilitaron ingreso de nuevos jugadores de telefonía móvil

Desde la administración de Mauricio Macri deslizaron que se adoptó la decisión para que las empresas realicen más inversiones.

Ciencia y Tecnología 24/01/2019
telefonia movil

El Gobierno Nacional decretó que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) sea el encargado de gestionar a partir de hoy las frecuencias para brindar servicios de telefonía móvil que estaban en poder de la empresa satelital estatal argentina Arsat.

El Enacom se encargará ahora de ponerlas a disposición del mercado y licitarlas entre los proveedores de telefonía móvil. Así lo estableció la administración de Mauricio Macri en el decreto 58/2019 publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo al decreto, podrán acceder a las licencias empresas regionales o locales, públicas o privadas en una participación no menor al 20%. De esta forma, podrán competir por las frecuencias las operadoras Personal, Movistar y Claro, pero también compañías independientes y cooperativas que tenían el objetivo de ingresar al mercado de la telefonía móvil.

Uno de los argumentos esgrimidos por la administración central es la mejora de la calidad del servicio y la cobertura regional. Por lo tanto, buscan “maximizar la utilización de los recursos radioeléctricos destinados a la prestación de servicios de telecomunicaciones mediante esquemas flexibles y dinámicos”.

Consideraron además que “el tráfico de datos de los servicios móviles se duplica año a año y que para acompañar ese crecimiento, mientras se despliega más infraestructura, es necesario periódicamente poner a disposición espectro a fin de que sea asignado a los distintos prestadores con el objeto de acompañar el crecimiento de la demanda y asegurar la calidad del servicio”.

Si bien aún falta la convalidación del Congreso, según la ley vigente, si las dos cámaras no rechazan el decreto de manera explícita, el DNU quedará vigente. Hasta el momento, nunca hubo un rechazo de un decreto de este tipo.

A favor

“Dado que se ha publicado en el día de la fecha, nos encontramos analizando en detalle las implicancias del DNU”, remarcaron desde Telecom.

“Sin perjuicio, valoramos positivamente las medidas que impliquen nuevos ofrecimientos de espectro al mercado, teniendo en cuenta que las eventuales asignaciones no deben ser efectuadas con un fin meramente recaudatorio o fiscal, sino para priorizar un desarrollo del servicio que implique beneficios para la población”, añadieron desde la operadora.

Por otro lado, Franco Cecchini, presidente  de la Cámara Argentina de Telefonía IP y director de Asuntos Regulatorios de IPlan, resaltó la importancia de la medida al argumentar que el “DNU de hoy es una muestra clara de un paso adelante para el desarrollo de redes de alta velocidad para todos los argentinos”.

El ejecutivo agregó que “liberar las fuerzas de todos los emprendedores argentinos con ganas de invertir y competir por los maltratados usuarios es una decisión inteligente que cambiará para mucho mejor la calidad y nivel de servicio de telecomunicaciones de nuestro país”. Con la medida, “la producción nacional y la calidad de vida de nuestro pueblo agradecidas”.

Desde la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), su presidente, Ariel Fernández Alvarado, consideró que lo mejor es que "frecuencias sean utilizadas, bajo procedimientos de asignación transparentes, accesibles e inclusivos".

"El modelo de asignación regional y compartido de frecuencias es el camino para que cooperativas y Pyme puedan acceder a frecuencias", indicó. Esto "les va a permitir competir de igual a igual con los grandes operadores y, a la vez, brindar servicios de calidad en muchas ciudades del interior desatendidas por esos grandes jugadores".

En contra

Asimismo, otras fuentes del sector telco valoraron negativamente el decreto pero decidieron no opinar por el momento.

Por su parte, Santiago Marino, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y San Andrés, se refirió a la medida implementada por la administración de Mauricio Macri. “Si bien habilita la incorporación de nuevos operadores no da cuenta de las dificultades estructurales”, remarcó Marino.

El docente consideró que las frecuencias las podría “reasignar a operadores comerciales y así se resolvería el problema de la calidad del servicio”. No obstante, el investigador consideró que la medida “viene a profundizar una tendencia a la concentración”.

En ese sentido, expresó sus dudas ante la posibilidad del ingreso de un nuevo jugador chico sino de algún sector Pyme más grande o de una instancia regional.

Fuente: Infotechnology

Te puede interesar

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

Lo más visto

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias