
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Hay temor por miles de empleos y desde el gremio se niegan a aceptar una reducción salarial. Los gremios creen que las firmas buscan reducir costos creando falsas cooperativas.
Nacionales24/09/2018La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines (FeSiTCaRA) intensificó gestiones ante la Secretaría de Trabajo por el riesgo de miles de puestos de empleo de la actividad.
En ese contexto avanzó en la discusión sobre los Procedimientos Preventivos de Crisis que presentaron diecisiete empresas del sector asociadas a la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF).
El objetivo de los encuentros es discutir las acciones a implementar a corto y mediano plazo para continuar con la reducción de la informalidad y evitar pérdidas de empleo en la actividad frigorífica.
Todas la partes concluyeron y se comprometieron a realizar sus mayores esfuerzos por combatir la informalidad, de manera de conseguir más puestos de trabajo, según informó Gabriel Vallejo, del Sindicato de Personal de Frigoríficos de la Carne de Capital y Gran Buenos Aires.
Por otro lado, la FeSiTCaRA formará parte en las próximas horas en la discusión sobre los diecisiete procedimientos preventivos de crisis, en su mayoría basados en la problemática de competir en forma desigual con las cooperativas del sector cárnico.
José Berbere, en representación de la Federación sindical, manifestó que se opondrán a cualquier medida que implique una reducción de los salarios o de los puestos de trabajo de los obreros representados por la entidad.
“Es imposible que el sector trabajador sea socio en las supuestas pérdidas de las empresas que presentaron los procesos de crisis, y que avale la reducción de los salarios de los compañeros”, sentenció Berbere, Secretario de Asuntos Gremiales y Laborales de de FeSiTCaRA.
En tanto, Pedro Montiel, Secretario General Adjunto de la organización, se comprometió a “ayudar desde nuestro lugar a evitar que empresarios inescrupulosos manejen supuestas cooperativas de trabajo, pagando salarios de hambre, pero apoyaremos a nuestros compañeros, a no perder sus puestos de trabajo”.
Fuente: Infogremiales.com.ar
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".