Empresarios mercantiles se quejan por “Costo Argentino” y advierten por inflación

El sector empresario comercial reconoció que “la inflación continúa siendo elevada, que hay una sensible desaceleración y las elevadas tasas de interés generan dificultades no menores". También reclamaron una "reducción del costo argentino"

Política26/07/2018
38012

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori, reclamó hoy una “reducción del costo argentino”, por entender que daña “la competitividad de las empresas, demora su inserción internacional y dificulta la generación de empleos”.

Al disertar en la apertura del “Primer Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios”, que se lleva a cabo en esta capital, Di Fiori consideró que “los argentinos vivimos una coyuntura que no es fácil en materia económica”.

“La inflación continúa siendo elevada, la actividad económica ha registrado una sensible desaceleración en los últimos meses y las elevadas tasas de interés generan dificultades no menores a las empresas de nuestro sector”, puntualizó.

El dirigente sostuvo que los empresarios mercantiles “somos conscientes de que es más difícil hacer cambios de fondo que maquillar la situación actual. Es más cómodo hacer propuestas oportunistas que encarar las medidas necesarias para superar el populismo”.

“Pero sin transformaciones, no saldremos del estado de postergación en el que país está desde hace largo tiempo. Tenemos que evitar caer en falsos atajos”, enfatizó.

Además, Di Fiori valoró el “compromiso del Gobierno de dialogar con el sector privado”.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acompañó a Di Fiori en la apertura del evento empresario y adelantó que en los próximos días “se lanzará una batería de medidas que apuntan a la promoción de la demanda y el consumo, y algunas que apuntan a facilitarles la vida a las pequeñas y medianas empresas, y pequeños comercios de la ciudad de Buenos Aires”.

En cuanto al futuro del sector comercio y servicios, el funcionario afirmó: “estamos convencidos que tenemos que acompañar a nuestras empresas y servicios a pasar este momento que, más allá del optimismo que tenemos de que va a pasar, en el mientras tanto estamos para ayudar”.

Sobre la venta ilegal callejera, Rodríguez Larreta sostuvo que “es una discusión de todos los días que la tenemos que sostener con constancia y es una batalla que sentimos que venimos ganando”.

Fuente: El Comercio On Line

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto