Uñac: "Deberemos encontrar juntos el camino de ascenso del consumo de vino"

El gobernador Sergio Uñac participó en el desayuno de Coviar en Mendoza, donde se refirió a la necesidad del sector de implementar innovaciones para recuperar un sendero de crecimiento.

Política05/03/2018Yanina PáezYanina Páez
39881075104_8fa4b9a511_b

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó en la mañana de hoy en el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que se realizó en Mendoza y que contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y dirigentes y empresarios del sector.

Los temas más importantes del encuentro fueron la necesidad de innovación para acrecentar el consumo, el trabajo conjunto público-privado, y la necesidad de implementar mejores herramientas para el sector.

Entre los presentes estuvieron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el presidente de la COVIAR, Ángel Leotta; el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el ministro de la Producción, Francisco Cabrera y el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. Además, se destaca la presencia de los gobernadores de otras provincias vitivinícolas como Juan Manuel Urtubey, de Salta, Gerardo Morales, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y  empresarios de la vitivinicultura nacional.

El tradicional desayuno de COVIAR es el evento en el que la Corporación Vitivinícola Argentina cumple con su responsabilidad de rendir cuentas sobre los avances del Plan Estratégico Vitivinícola 2020 y renueva el compromiso de la Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina.

El mandatario sanjuanino fue uno de los oradores de la mañana y en su discurso ratificó el compromiso de la Provincia para con la vitivinicultura e hizo hincapié en la necesidad del sector de implementar innovaciones para recuperar un sendero de crecimiento.

El gobernador puso en relieve el trabajo conjunto entre Gobierno y privados que se está llevando a cabo en la provincia y lo señaló como un camino a seguir por la actividad: “El Gobierno de San Juan tiene un contacto fluido con cada uno de los eslabones que componen la cadena de desarrollo vitivinícola, y en ese contacto fluido hemos encontrado herramientas de apoyo a la producción, de análisis de desarrollo técnico, que han posibilitado reforzar los eslabones de la cadena productiva”, afirmó.

Para finalizar, el mandatario sanjuanino habló sobre la eliminación del impuesto al vino: “Me parece que no es un impuesto que colaboraba con el sector y definitivamente esa decisión ha hecho que sigamos teniendo expectativas de crecimiento sobre un actividad que es importante en la economía argentina”.

Por su parte, el presidente de la COVIAR, Ángel Leotta, se refirió a la necesidad de recuperar el consumo: “Tenemos ante nosotros una prueba de fuego. Sin consumidores no hay vitivinicultura posible ni para productores ni para bodegas; sin mercados no hay vitivinicultura posible para esta generación y para las generaciones que vienen. Sin demanda, no existimos”.

El presidente de COVIAR destacó que “la magnitud de los desafíos que enfrentamos nos motiva a todos los actores de la cadena vitivinícola argentina, a comprometernos, utilizando la articulación entre lo público y lo privado como herramienta primordial para que la vitivinicultura sea política de estado en materia de producción, en materia de turismo y en materia de relacionamiento con el mundo”.

Además, Leotta coincidió con el gobernador Uñac en la necesidad del sector de innovar: “El diagnóstico es claro y lo conocemos de los foros de revisión del Plan Estratégico Vitivinícola: el consumidor argentino quiere propuestas innovadoras, productos en envases más prácticos y económicos, vinos que sean refrescantes, pensados para ocasiones y segmentos donde hoy no estamos presente. La demanda también nos exige vinos de menor graduación alcohólica y livianos. Tenemos que encontrar, como sector, el modo de satisfacer y legitimar estos nuevos modos de consumo para que el vino no se aleje de la cotidianeidad”.

FUENTE: PRENSA DE GOBIERNO

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

0025823676

Atenas y una marea de obras

Federico Oliva
Deportes01/09/2025

El club de Pocito comenzó obras para sus socios de todo calibre, algunas pendientes hace mucho, el presidente de la institución nos cuenta los detalles de lo que se está realizando.