
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que elabora el Indec; acumula una contracción del 2,3% para los primeros siete meses del año.
Economía27/09/2016El segundo semestre arrancó pero las buenas noticias siguen demorándose. En julio, la recesión se profundizó, con un nivel de actividad que completó su cuarto mes en caída. Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica que elabora el Indec , que arrojó para julio una caída del 5,9% respecto a igual mes de 2016.
Según el Indec, julio fue el cuarto mes consecutivo con la economía en baja y fue la contracción más importante en el nivel de actividad en lo que va del año, por encima de la caída del 4,7% estimado para junio.
En tanto, el informe también indica que la medición desestacionalizada con respecto al mes anterior arroja una baja del 0,4% para julio.
El análisis para el conjunto del año también arroja un marco negativo. De acuerdo con el organismo que conduce Jorge Todesca, el acumulado de los primeros siete meses del año arroja una contracción del 2,3% frente a igual período de 2015.
El panorama negativo también se observó en la industria. De acuerdo con el informe sectorial del Indec, en el segundo trimestre cayó un 1,7% la ocupación y un 1,6% el total de horas trabajadas frente a igual período de 2015.
En tanto, los salarios también se vio afectado el poder adquisitivo de los empleados del sector. Según el Indec, los salarios en el segundo trimestre registraron un incremento nominal interanual 30,9%, cifra que se ubica varios puntos por debajo de la inflación. Si se considera la estimación del ente estadístico porteño, los precios subieron un 29,2% entre enero y junio de 2016, y cerraron el primer semestre con acumulado del 47,1%.
Fuente: La Nación
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.