
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Si tenés un teléfono con Android y pensás que desactivando la localización tu ubicación resultará una cuestión privada, te tenemos una oscura sorpresa.
Ciencia y Tecnología24/11/2017La mayoría de los teléfonos inteligentes con Android, si están conectados a internet, recopilan datos de dónde se encuentra y los envían a Google, incluso cuando los servicios de ubicación están apagados.
El sitio web de información económica Quartz informó que desde principios de 2017, los teléfonos Android cercanos a las antenas repetidoras de teléfonía móvil estuvieron recopilando direcciones y compartieron esos detalles con Google.
Un defensor de la privacidad describió el hallazgo como una "traición" a los usuarios.
Google le dijo a Quartz que utiliza esta información para enviar notificaciones y mensajes a los teléfonos Android pero aseguró que los datos nunca fueron almacenados.
Además dijo que Android está trabajando para detener la práctica y que lo solucionaría a finales de noviembre.
Algunos teléfonos con Android enviaban información de localización pese a que su función de GPS estaba desactivada.
El problema afecta a los teléfonos Android con Google Play Services, el servicio para descargar aplicaciones, mientras se ejecuta en el teléfono.
Google Play Services es necesario para acceder a muchas de las aplicaciones del gigante de búsqueda y está preinstalado en la mayoría de los teléfonos inteligentes Android.
Quartz descubrió que los teléfonos inteligentes almacenan las direcciones de los mástiles que llevan las antenas de teléfonos (de una manera encriptada para identificar a las antenas individualmente) y las envía a Google.
Y esos datos pueden ser utilizados para determinar la posición del dispositivo.
Los teléfonos envían esa información incluso cuando los servicios de ubicación están desactivados en el menú de configuración del aparato o no tienen una tarjeta SIM.
Y tampoco hay opción para desactivarlo.
Google dijo que había estado recopilando las direcciones de las torres durante 11 meses "como una señal adicional para mejorar aún más la velocidad y el rendimiento de la entrega de mensajes".
"Nunca incorporamos la identificación del teléfono en nuestro sistema de sincronización de red, por lo que los datos se descartaron inmediatamente", dijo en un comunicado.
Google asegura que no incorpora el ID de los dispositivos al rastreo.
El grupo de derechos de privacidad en internet Privacy International dijo que el hallazgo muestra que las personas tienen "poco control" sobre lo que los teléfonos inteligentes hacen.
"Cuando compramos un teléfono inteligente, no esperamos que nos traicione", dijo Millie Graham Wood, abogada de Privacy International.
"Si bien Google afirma que detendrá la práctica, esto plantea la cuestión de qué más está haciendo sin el conocimiento del usuario y por qué".
Fuente: BBC Mundo
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.