
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Legisladores nacionales, de distintos bloques, coinciden en la necesidad de aprobar el Acuerdo firmado con el FMI por la deuda de U$S 45.000 millones y piden que Argentina vuela al mercados voluntarios de deuda.
Política12/02/2022


Tras el anuncio de un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la espera de que ingrese el mismo para ser tratado en el Congreso, legisladores nacionales de distintos partidos políticos se expresaron al respecto del entendimiento logrado con el organismo internacional y resaltaron la importancia de lograr un acuerdo para la Argentina.


El diputado del Bloque Pro, Alberto Asseff, aseguró que “la Argentina necesita un acuerdo con el Fondo” y, si bien “hay mejores acuerdos que el que aparentemente se va a celebrar”, consideró “se necesita un acuerdo porque no puede caer en default, que sería gravísimo para el pueblo argentino, empezando por el pueblo más vulnerable y más marginal”
“Si bien nosotros no conocemos los detalles, en principio somos propicios y propensos a que el acuerdo sea convalidado por el Congreso y por nuestra Cámara de Diputados”, agregó.
Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, expresó: “Esperamos que se puedan llevar adelante con éxito los acuerdos, que son tan necesarios y tan importantes para poder salir adelante, para poder planificar y para poder seguir creciendo”.
En este sentido, el legislador indicó que el acuerdo con el FMI es “fundamental” y necesario para volver a los mercados voluntarios de deuda.
“Eso tiene implicancias no solamente para el gobierno nacional, sino también para el sector privado, para las provincias y para todo aquel que tenga que renegociar deudas. Es fundamental que la Nación Argentina vuelva a los mercados voluntarios de deuda y por eso es tan importante este acuerdo con el Fondo”, afirmó.
Fuente: Diputados TV

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.