Sigue la polémica por el supuesto cambio de nombre de la Dirección de la Mujer

Hoy se realizará una audiencia entre representantes de organizaciones feministas y Adriana Ginestar, directora del área.

Locales12/07/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
blogger-image--1537439028

Luego de que se diera a conocer la posibilidad del cambio de nombre de la Dirección de la Mujer, tras los casos de violencia de mujeres hacia hombres, Luciana Mazuelos, representante del frente feminista "Las Martinas" y Secretaria de Género de la Asamblea Permanente por los Derechos de Género, dialogó con Estación Claridad y afirmó que pidieron una audiencia para que la directora del área les de explicaciones al respecto.

"Hemos solicitado una audiencia con la directora de la Dirección de la Mujer, Adriana Ginestar, para que nos explique por qué quieren cambiarle el nombre. Esto fue una lucha de muchos años de todas las mujeres para poder tener un espacio en el cual realizar denuncias, donde nos traten de una forma y sepan cuidar nuestra integridad cuando vamos a denunciar no sólo un golpe sino también una violación por parte de nuestro compañero, novio o esposo. Tenemos cierta confusión sobre qué es lo que se quiere proponer o cambiar. Estos espacios que hemos conseguido las mujeres no pueden ser colonizados otra vez porque sería retroceder en nuestra lucha. Que exista una comisaría para la mujer en San Juan y en todo el país se debe a la lucha de organizaciones de mujeres que han luchado por la causa", explicó Mazuelos.

Con respecto a los hechos conocidos en las últimas semanas, sobre mujeres que han asesinado a sus parejas, la representante del Las Martinas, expresó que "los casos de los chicos asesinados pueden y son atendidos en las comisarias de barrio pero cuando se trata de violencia sufrida por las mujeres tenemos que cuidar esos espacios sobre todo para ser contenidas ya que es muy difícil para las mujeres salir de los círculos de violencia. Existe en las comisarías para la mujer un equipo interdisciplinario que además de recibir las denuncia brindan contención psicológica y realizan un estudio del clima familiar. La sociedad mantiene un sistema de relaciones que perpetúa la superioridad del varón sobre la mujer. Nosotras necesitamos mantener los espacios en los cuales podemos denunciar lo que nos pasa"

Luciana Mazuelos explicó que es fundamental la capacitación de los agentes de seguridad en Derechos Humanos con perspectiva de género para que cualquiera de ellos pueda recibir las denuncias. "Las Comisarías para la mujer surgen porque en las comisarías de barrio no querían tomar las denuncias de las mujeres. Desde febrero hasta ahora en nuestra páginas hemos hecho 176 acompañamientos de mujeres que querían  hacer la denuncia, 86 de ellas habían ido a la comisaría pero no les tomaron la denuncia, les propusieron que fueran directamente a la comisaria para la mujer", finalizó.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.