“Acá en San Juan nadie va preso”: el reclamo de las familias de víctimas para que se acelere la reforma del Código Penal

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

Locales17/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
fliass-jpeg.

En el Día de las Víctimas de Siniestros Viales, Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, volvió a poner en agenda un reclamo que lleva casi una década: que el Estado garantice prevención real y justicia efectiva. El referente recordó que la organización nació tras la muerte de su hijo Lautaro, un punto de inflexión que los llevó a enfrentar de lleno las falencias del sistema. “La asociación nace el 13 de febrero del 2015, cuando falleció nuestro hijo”, dijo, aludiendo a un dolor que marcó el inicio de una lucha sostenida.

263301
Guillermo Chirino - presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza

Chirino explicó que, desde entonces, comenzaron a detectar problemas que se repetían en distintas áreas del Estado. Señaló que al recorrer rutas y expedientes judiciales se encontraron con fallas estructurales: vías inseguras, falta de controles y un Poder Judicial que, según describió, suele evitar sanciones ejemplares. “Nos encontramos con un montón de falencias que había desde la justicia, desde rutas, calles”, recordó, sugiriendo que esas debilidades siguen vigentes.

Uno de los primeros logros, contó, fue la instalación de semáforos en calle 11, una zona con alta siniestralidad. Relató que este avance se dio únicamente luego de que la comunidad realizara cortes y protestas. “Esos semáforos se pusieron en un reclamo que hicimos en un corte”, dijo. Aunque no resolvió todos los problemas, destacó que ayudó a disminuir la gravedad de los choques. Para él, es un ejemplo de cómo pequeñas obras, demoradas por años, podrían haber evitado pérdidas irreparables.

fliass-jpeg.

Uno de los puntos en los que mostró mayor preocupación fue la reforma del Código Penal. Explicó que la falta de penas adecuadas deja a los jueces sin instrumentos para sancionar a quienes provocan muertes al volante. “Es necesario que los jueces tengan herramienta y puedan mandar presos a los culpables”, expresó. En una afirmación contundente, sostuvo que “acá en San Juan nadie va preso”, y resumió la situación diciendo que las condenas solo llegan “cuando matan a dos personas, no a una”.

familias-del-dolor-izamiento-728x728

Chirino también amplió su mirada hacia la política local, a la que responsabilizó por parte de esta deuda histórica. Recordó que durante años presentaron proyectos, estudios y propuestas sin recibir respuestas. Aseguró que recién ahora notan una apertura institucional distinta: “Es primera vez en este gobierno que nos están escuchando”, señaló, valorando el diálogo pero recordando que “se han perdido años preciosos” que podrían haber evitado muertes.

Pese a la frustración acumulada durante años, aseguró que seguirán impulsando cada reforma necesaria. Con especial énfasis pidió que la reforma penal avance en Diputados para que, dijo, “estos cambios salgan rápido” y permitan “seguir cambiando esta historia, pero para bien”.

Te puede interesar
Lo más visto