UDA advierte: “El salario fue devaluado y no alcanzamos a cubrir las necesidades básicas”

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

Locales10/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
dsc-5971-jpg.

La secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) en San Juan, Carina Navarro, confirmó que el gremio rechazó la propuesta salarial del Gobierno provincial, al considerar que no responde al aumento del costo de vida. “Venimos con una oferta menor a la que veníamos trabajando. Es mucho menor del IPC, que realmente no sabremos aún en cuánto estará, pero más allá del resultado no alcanza, esa es la realidad que hoy tenemos”, señaló.

Navarro explicó que el Gobierno argumenta problemas de recaudación y coparticipación, pero advirtió que los salarios docentes ya no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. “El salario fue devaluado en diciembre y enero de 2023 y 2024, y nunca se recuperó ese valor adquisitivo. Aunque tengamos dos trabajos o cuatro ingresos familiares, no alcanza”, subrayó.

lgLa dirigente cuestionó la falta de respuestas ante la pérdida de poder adquisitivo. “Si el concepto es que si no tienen, no exijan, entonces al docente tampoco le exijan, porque tampoco puede pagar la tarjeta o cargar combustible. El esfuerzo lo venimos haciendo desde que este gobierno asumió, pero ya no alcanza”, remarcó.

Además, denunció que los docentes del interior siguen teniendo serias dificultades con el transporte. “Hay departamentos como Iglesia o Jáchal donde no hay transporte gratuito. Muchos deben usar su vehículo propio para ir a dar clases”, explicó. También mencionó problemas con los horarios de los colectivos y reclamó revisar los criterios del boleto gratuito docente.

Pese al malestar salarial, Navarro destacó la convocatoria a una mesa de trabajo para discutir la titularización docente, prevista para el 12 de noviembre. “Es fundamental porque brinda estabilidad laboral y tranquilidad al docente”, sostuvo.

720

Por otra parte, informó que mañana martes a las 9 se realizará una reunión de delegados escolares y afiliados del gremio, y a las 14 horas volverán a reunirse con el Gobierno en paritaria.

Finalmente, la secretaria general adelantó que del 21 al 25 de noviembre UDA participará del Primer Congreso Binacional de Educación y Cultura en La Serena, Chile. “Es un encuentro que apunta al intercambio de experiencias educativas entre ambos países y pone en valor la formación docente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 9.30.19 AM

El rugby juvenil argentino llega a la provincia

Federico Oliva
Deportes06/11/2025

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.