Matías Espejo: “En Jáchal se palpita patria, vivir la tradición es vivir la argentinidad”

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Locales10/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
PORTADA - el tribuna

El intendente de Jáchal, Matías Espejo, se mostró profundamente emocionado tras el éxito del primer fin de semana de la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición, un evento que para los jachalleros no es solo una cita cultural, sino una reafirmación de identidad colectiva. Con orgullo, recordó que su vínculo con esta celebración viene desde su infancia.“Uno vive siempre la tradición de toda la vida. Yo nací en una casa donde se vivía, se respiraba tradición. Allí, cuando nombraban a la primer comisión de organización de la fiesta, entre ellos está Gregorio Salinero que es mi abuelo materno. Luego también mi padre fue parte de esa fiesta, fue relator del Fogón de los Arrieros, maestro de ceremonias”, rememoró.

1731846039436

Espejo explicó que, para él, encabezar el desfile gaucho no es solo una formalidad institucional, sino un acto de compromiso con las raíces de su pueblo. “Es el segundo año consecutivo que siendo jefe comunal participo con las agrupaciones gauchas, monto y porto la bandera departamental. Es la segunda vez que la bandera encabeza ese desfile. Me parece que corresponde porque indudablemente Jáchal es tierra de tradición y es la capital nacional de la tradición”, sostuvo con visible orgullo.

La magnitud de la convocatoria sorprendió incluso al propio intendente. Aseguró que el desfile alcanzó cifras históricas: “En esta ocasión fueron 1080 gauchos los que participaron del desfile. Entonces uno analiza y no sé si hay muchos lugares en el país donde 1080 gauchos vengan desde todos los puntos del departamento solamente para hacer una pasada por la plaza departamental”, expresó, destacando el sentimiento de pertenencia que moviliza a los vecinos.

579427303_1142194478067304_363912243620677263_n

Uno de los aspectos que más destacó de esta edición fue la actitud del público frente a la participación de una candidata trans, hecho inédito en la historia de la fiesta. Espejo resaltó la madurez social demostrada: “Hay que rescatar el comportamiento de nuestra ciudadanía. Podemos tener millones de diferencias, miradas y matices diversos, pero la tradición es una sola y es de todos y es de todas”, afirmó.

580530306_1142268084726610_6561481254897680007_n

De cara a la segunda parte de los festejos, Espejo adelantó que la actividad se trasladará al anfiteatro Buenaventura Luna, donde se realizará el tradicional fogón y una serie de espectáculos artísticos. “Es un lugar hermoso entre los cerros, con disposición de anfiteatro, con sus gradas, con escenario enorme. Hemos hecho una enorme inversión de trabajo, de recursos también. Vamos a colocar tribunas tubulares para 1.500 personas, habrá patio de comidas, artesanos y emprendedores”, explicó.

Finalmente, el intendente reflexionó sobre el significado político y emocional que encierra esta fiesta para los jachalleros. Considera que, en tiempos difíciles, la tradición se convierte en un faro de unidad y orgullo nacional. “En Jáchal se palpita patria. En un momento tan complejo desde lo social y lo político, donde la Argentina se debate entre dos modelos de país absolutamente antagónicos, nosotros abrazamos ese modelo nacionalista, progresista y desarrollista. Hacemos una enorme inversión en cultura porque vivir la tradición es vivir la argentinidad”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 9.30.19 AM

El rugby juvenil argentino llega a la provincia

Federico Oliva
Deportes06/11/2025

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.