Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

Política26/08/2025Daiana CoriaDaiana Coria
javier-milei-y-karina-milei

En un contexto marcado por la creciente atención de los medios y la ciudadanía hacia los escándalos de corrupción que afectan al gobierno de Javier Milei, Sebastián Halperin, máster en Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona y analista de opinión pública, analizó cómo estos episodios están repercutiendo en la opinión pública y en la estrategia política de la administración actual. Sobre las primeras impresiones que dejó el caso de las presuntas coimas, Halperin señaló: “Las primeras reacciones que surgen de la conversación digital… todavía hay poco impacto en términos de estudios de opinión pública cuantitativos, hablan de que efectivamente escaló la conversación y sobre todo lo que aparece es que en tanto y en cuanto el gobierno ha dejado un espacio vacante en términos de esclarecimiento del hecho, esto… contribuye a una sensación de shock y desorientación por parte de la opinión pública”.

El especialista también reflexionó sobre la coincidencia temporal del escándalo con el calendario electoral y los riesgos que esto genera para la imagen del gobierno de Milei. En ese sentido, advirtió: “Sin tener mediciones al respecto, pero también en este contexto preelectoral el timing del anuncio podría, lo planteamos de hipótesis, alimentar la idea de que también podría, pudiera ser una opereta viciada justamente por el contexto preelectoral en función de perjudicar al gobierno. Insisto, lo planteo a modo de hipótesis”.

Al abordar la manera en que la administración intenta manejar la crisis, Halperin remarcó que la estrategia oficial busca minimizar el impacto señalando la presunta intencionalidad política detrás del escándalo, aunque con resultados inciertos: “Por ahora, sí, parece que la estrategia del gobierno es mostrar como que es una operación en tiempo electoral. Ahora, lo raro de ese discurso de la operación es que a quien se escucha en los audios hablando de coimas y de todo esto, es  uno de ellos, del gobierno de Milei. Acá hay mucho que explicar y la justicia claramente va a tener que investigar. Lo compromete directamente a diferencia del caso Libra, donde en todo caso podía ser una implicancia entre privados”.

Respecto a la vulnerabilidad política que podría generar un caso de corrupción, Halperin planteó la magnitud del riesgo para la estabilidad del gobierno de Milei en el actual escenario electoral: “Si eventualmente el gobierno pudiera tener, por pequeña que sea alguna implicación, un hecho de corrupción, se le cae el edificio".

Sobre la coordinación interna y la construcción de estrategias políticas, el analista criticó la falta de planificación y de manejo de crisis dentro del gobierno: “El gobierno no tiene claramente una mesa de crisis. Este tipo de cuestiones ponen en evidencia, cualquiera sea el resultado, esas falencias en la construcción, en el armado del trabajo político del gobierno”.

En cuanto al impacto social de las políticas gubernamentales y la percepción ciudadana, Halperin advirtió sobre la fragilidad de la confianza y la posibilidad de que ciertos episodios incrementen la conflictividad social: “La preocupación que me genera es el efecto multiplicador que asumo que, potencialmente, podría tener este tipo de iniciativas en un contexto de crispación muy fuerte y donde aún la base de sustentación del gobierno tiene que ver mucho más con expectativas futuras que con beneficios del presente. Incluso los propios votantes de Milei cuestionan lo que llaman como una falta de empatía, de sensibilidad del presidente. Buena parte de los votantes cuestionan todo el tema de el tratamiento de discapacidad, el tema de los vetos, la movilidad jubilatoria, el Garrahan. Son cuestiones muy sensibles que impactan transversalmente, ahí no hay grietas en buena medida”.

Finalmente, Halperin subrayó los límites de la tolerancia social frente a determinadas medidas, advirtiendo sobre el costo político de cruzar ciertas líneas: “Cruzaste una línea roja que la opinión pública, el propio electorado libertario en buena medida no te lo perdona”.

Te puede interesar
573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
423746w850h540c.jpg

El IPV ya entregó casi 600 viviendas y apunta a cumplir la meta de 1.412 este año

Daiana Coria
Locales18/08/2025

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, confirmó que ya se superó la mitad de las entregas previstas para este 2025 y adelantó que en los próximos meses se inaugurarán los barrios en Rawson y Capital. También explicó la situación del programa de lotes y las alternativas para familias con dificultades de pago.