
Ibaceta advirtió sobre el impacto del RIGI y pidió que la nueva ley minera fortalezca a los proveedores locales
El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.
Además pidieron que se aumentaran los puntos donde se puede recargar la tarjeta Sube
Locales26/06/2017
Milagros Botas Adarvez
La cantidad de personas que se traslada en transporte público disminuyó y por esta misma razón se llevará a cabo en los próximos días un encuentro con las autoridades del gobierno provincial.El mismo será para evaluar las acciones y medidas para poder incrementar los puntos de recargas de la famosa tarjeta Sube.
Ricardo Salvá,uno de los integrantes de Atap dijo: "Queremos dialogar con las autoridades del gobierno provincial para solicitar que se incrementen en diversos sectores los puntos de recarga de la tarjeta Sube. Hemos notado una caída en los números de los pasajeros transportados porque la gente tiene dificultad para acceder al sistema”.
Las cifras hablan de un 20% de disminución de pasajeros que utilizan el transporte público que recorre no más de 30 kilómetros, y en el caso de los colectivos que cubre una distancia mayor,el número asciende a 30%.
Para los empresarios es necesario mejorar el sistema tanto en los departamentos alejados y en las zonas rurales para poder facilitar el acceso a las personas. "Nosotros presentamos un pedido de encuentro para colocar estas dificultades y encontrar una solución. Esperamos la confirmación de la fecha de la reunión”, concluyó Salvá.
Fuente:Diariolaprovinciasj.com

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

El sanjuanino Ortega se coronó campeón en Mendoza con mucha autoridad, para el 2026 buscará ir a los denominados autos con techo para realizar la famosa escalerita, y seguir creciendo en el mundo del automovilismo.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

El dirigente alertó que el RIGI podría debilitar la nueva ley minera y reclamó mayor protección para los proveedores locales.

La baja impositiva regirá desde enero y beneficiará a miles de pymes, que destacan que ayudará a sostener la actividad en un contexto de fuerte caída del consumo.