Operadores del CISEM denuncian precarización laboral y acusan al Gobierno de usar políticamente el sistema de seguridad

Trabajadores civiles del 911 cumplen su tercera semana de protestas frente a la sede del CISEM en San Juan. Reclaman recategorización, plus salarial e insalubridad. Rechazan las declaraciones del secretario de Seguridad, quien sostuvo que detrás del reclamo hay motivaciones políticas.

Locales02/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
md

La protesta de los operadores civiles del CISEM 911 (Centro Integral de Seguridad Emergencia y Monitoreo 911) ya lleva tres semanas en la puerta del organismo. Los trabajadores reclaman mejoras salariales y laborales que, aseguran, fueron reconocidas como necesarias por las propias autoridades, pero que hasta el momento no tuvieron respuesta.

María Belén Moreira, una de las voceras del grupo, recordó que muchos llevan casi una década desempeñándose como operadores pero continúan encuadrados en la categoría 12, que corresponde a personal administrativo. “Necesitamos una recategorización urgente porque estamos en la categoría 12 como administrativos que no somos, somos personal profesional”, expresó.

Además de la recategorización, los manifestantes exigen el pago de un plus por la jornada diferencial de 24 horas, el reconocimiento de la insalubridad y la restitución de los descansos eliminados por la nueva gestión. Según Moreira, la dirección no solo no avanzó en los reclamos sino que empeoró las condiciones: “Cuando empezamos los reclamos, en vez de otorgarnos lo que estábamos pidiendo, nos quitaron un día de descanso”.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 14.43.23

El conflicto se profundizó tras las declaraciones del secretario de Seguridad provincial, quien aseguró que detrás de la medida de fuerza había motivaciones políticas. Los trabajadores rechazan esa versión. Moreira planteó que se trata de una acusación infundada y sostuvo que, en realidad, es el propio gobierno el que da un uso político al CISEM. “Nosotros somos trabajadores que vemos pasar gestiones y no tenemos reconocidos nuestros derechos laborales”, señaló, y agregó que incluso fueron hostigados cuando intentaron reunirse con el funcionario: “Nos querían llevar detenidos cuando fuimos a la Secretaría a pedir una audiencia”.

En cuanto a lo salarial, la vocera explicó que el básico ronda los 243 mil pesos y que un plus representaría apenas un 30% de ese monto. Sin embargo, comparó esa negativa con los aumentos otorgados a asesores del gobierno: “Hay plata para algunas cosas como siempre, y para otras, para el trabajador de años, no”.

Los operadores insisten en que su labor es clave dentro de la seguridad provincial. No solo son quienes reciben y gestionan todas las emergencias, sino que también cumplen un rol en la prevención a través de las cámaras. “Nosotros somos el primer eslabón de esta cadena de la emergencia. Contenemos, gestionamos y después de nuestro trabajo trabajan la policía, el 107, bomberos, psicólogos”, explicó Moreira.

Finalmente, lamentó el escaso reconocimiento que recibe la tarea: “No mucha gente sabe que eso lo hace un operador civil. Pero somos los primeros en esta cadena, y es poco reconocido nuestro trabajo”.

Te puede interesar
radiotelescopio-cart-san-juan.jpg

El telescopio que pone a San Juan en el mapa mundial de la ciencia

Daiana Coria
Locales30/09/2025

El radiotelescopio en construcción en Barreal no solo fortalecerá la investigación astronómica en Argentina, sino que también atraerá inversión, turismo científico y formación de nuevos profesionales. Pablo Diez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó los avances y desmintió los rumores sobre un supuesto uso militar del proyecto.

Lo más visto
images (8)

El torneo de los invitados más algunos

Federico Oliva
Deportes01/10/2025

El torneo que nació para mejorar las ligas locales de cada provincia, darles un premio al mérito deportivo que incentive a cada una, de a poco fue transformándose a un certamen con más "licencias" que otra cosa.