"Si vas a tomar, no manejes.": Guillermo Chirino sobre la media sanción de la Ley de Alcohol Cero

El integrante de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza celebró la media sanción del proyecto que endurece las penas en siniestros viales con alcohol, fuga o exceso de velocidad. “Esto va a ayudar a tomar mucho más consciencia a la hora de conducir”, aseguró.

Locales19/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
fliass-jpeg.

La aprobación en el Senado del proyecto que modifica el Código Penal en materia de delitos viales fue recibida con entusiasmo por las asociaciones de víctimas. Para Guillermo Chirino, referente de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza, el paso dado representa un hecho histórico y un punto de inflexión en la lucha por mayor justicia en casos de siniestros fatales. “Es un día histórico porque reformar una ley, hacer una modificación, es algo que lleva mucho tiempo. Después es muy complicado y poder lograr hacerlo marca un antes y un después de la realidad de lo que se va a venir”, expresó.

El dirigente explicó que la reforma fue fruto de años de insistencia y presión social, lo que le otorga un valor especial a la conquista lograda. “Lograrlo fue tremendo porque cuesta, lleva su tiempo y se ha hecho en tiempo récord se podría decir”, señaló, y agregó: “Más allá del trabajo que hemos hecho nosotros, todas las asociaciones, ha habido alguien de arriba que nos estaba ayudando para que saliera, porque ayer fue un día muy importante”.

sanjuanino-fernando-baez-sosajpg

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la incorporación del principio de “alcohol cero” al volante, medida que fue resistida por sectores empresariales ligados a la industria vitivinícola y gastronómica. Frente a esos cuestionamientos, Chirino fue categórico y habló de la necesidad de un cambio cultural en la sociedad. “Más allá de toda esta modificación que se ha hecho, justamente trae alcohol cero. Estamos hablando de que si vas a tomar, no manejes. La idea es un cambio de cultura, chofer designado, empezar a manejarnos con todas las posibilidades que hay”, destacó.

La voz del referente también se sostuvo en su propia experiencia personal como víctima. Chirino recordó el caso de su familia para ejemplificar cómo los nuevos agravantes previstos en el Código Penal darán un marco más estricto a la justicia. “La persona que nos llevó por delante a nosotros fue un móvil comunal. El chofer venía a más de la velocidad permitida, eso es un agravante. Esa persona con ese agravante como mínimo tendría que haber tenido 4 años de prisión, como mínimo. Ahora, si vos eso le sumás que el chofer traía alcohol en sangre, traía sustancias, que huyó, que venía con el celular… directamente tiene una máxima de 12 años de prisión”, relató.

images

En su análisis, el dirigente insistió en que la reforma tiene un valor preventivo, ya que busca enviar un mensaje claro a la sociedad y, en particular, al Poder Judicial, que hasta ahora aplicaba penas mínimas en la mayoría de los casos. “Va a ayudar justamente porque la seguridad vial la hacemos entre todos. La justicia era una pata floja. Siempre se agachaban a la mínima, de tres años, y nunca nadie iba preso. La idea es que la justicia dé un mensaje de prevención, de educación, de que si la hacés vas a tener la pena que realmente te merecés”, explicó.

Al mismo tiempo, aclaró que el objetivo no es la revancha, sino la justicia. “No pasa porque sea venganza, pasa porque solamente pedís justicia, nada más ni nada menos”, remarcó.

maxresdefault
Guillermo Chirino - referente de Familias del Dolor y la Esperanza

De cara al futuro, Chirino subrayó la importancia de que la seguridad vial se trabaje también en el plano educativo, pensando en las próximas generaciones. “Estamos pensando ya en un trabajo a 15 años, para que tus hijos, tus nietos, traigan esa cultura bien incorporada en la currícula. Incluso queremos que cuando lleguen a los 18 años salgan hasta con el carnet de conducir”, adelantó.

Finalmente, dedicó unas palabras a los medios de comunicación, a quienes consideró actores claves en la lucha por la concientización y la justicia. “Ustedes son una herramienta fundamental y siempre digo que son el cuarto poder, así que nos ayudan a que la verdad salga a la luz”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.