
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
Finalizó la segunda edición en Paraguay, una gran versión de la delegación Argentina, con buenos resultados para la mayoría de los sanjuaninos, y pudimos dialogar con uno de los medallistas que nos brincó sensaciones de la experiencia.
Deportes27/08/2025Los jóvenes atletas integraron la Delegación Argentina en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, celebrados del 09 al 23 de agosto en Paraguay.
El sábado 23 de agosto finalizó la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se celebraron durante quince días en Asunción, Paraguay. En este gran banquete de jóvenes deportistas de categoría Sub 23, provenientes de distintos rincones del continente, en la delegación de Argentina hubo ocho sanjuaninos.
Fue el caso de Samuel Guidi Correa, en vóley masculino; Thomas Castañeda, triatlón; Mateo Maldonado, vela; Jennifer Bolado, karate; y Ludmila Aguirre, Mateo Kalejman, Delfina Dibella y Ramiro Videla, ciclismo. El balance final fue más que positivo: porque representaron al país en una cita deportiva muy importante, A continuación, el resumen informativo.
Vóley: con Samuel Guidi Correa en el equipo, Argentina ganó la medalla de plata. Llegó a la final del torneo, en la que cayó 2-3 ante Brasil. Los parciales fueron 25-22, 15-25, 25-22, 25-27 y 3-15 a favor del rival.
Karate: la sanjuanina Jennifer Bolado compitió en la categoría hasta 55 kilos. Fue la única argentina y terminó en el séptimo puesto de la general.
Triatlón: Thomas Castañeda afrontó dos carreras en Paraguay. El miércoles 20 fue la masculina y culminó en el 12° puesto, con un tiempo de 56 minutos y 28 segundos. Fue el quinto mejor sudamericano del clasificador. La prueba mixta con relevos se disputó el viernes 22 y la cuaterna argentina terminó en el 11° puesto.
Vela: Mateo Maldonado (nacido en México, pero nacionalizado argentino y radicado en San Juan desde niño) representó al país en Fórmula Kite, una de las modalidades más exigentes. Tras las cuatro mangas, de vientos irregulares, Maldonado terminó en el quinto puesto.
Ciclismo: en la modalidad pista, los presentes fueron Ludmila Aguirre y Ramiro Videla. Ella participó en persecución por equipos (4° puesto) y en la madison con Abril Garzón (5° puesto). Y él en persecución por equipos, donde consiguió la medalla de plata.
En la ruta también hubo presencia sanjuanina. Videla fue 10° en la prueba en pelotón. En damas, Delfina Dibella terminó 16° en pelotón y en contrarreloj individual ganó la medalla de bronce. En varones, Mateo Kalejman corrió la contrarreloj y ganó la prueba. Sin embargo, fue destituido de la medalla de oro por infringir la regla sobre las medidas de su bicicleta. Unión Ciclista de la República Argentina apeló la decisión y se aguarda por la respuesta.
En FM Elementos pudimos charlar con uno de los sanjuaninos que lograra medala, Samuel Guidi Correa pasó por la mañana de "Desayuno Informativo", contó las sensaciones de su estadía en Asunción con la selecci{on naciona, como otras cosas de su vida deportiva:
Con respecto al medallero en general, Argentina culminó en el 5° puesto con 95 medallas, 27 de oro, 38 de plata y 30 de bronce. El país ganador fue Brasil con 175 (70-50-55), segundo terminó Estados Unidos con 142 (54-43-45) y tercero Colombia con 115 (48-27-40).
En la ceremonia de clausura, el Comité de la Organización Deportiva Panamericana informó que la tercera edición de los Juegos Panamericanos Junior se celebrará en 2029 en Guadalajara, México.
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Y un día volvió a pasar por definición desde los doce pasos, luego de ocho pérdidas de manera consecutivas, llegó el día donde "el pulpo" y el "millonario" ganaron una tanda nuevamente.
Se viene para viernes y sábado, grandes propuestas pugilísticas en dos míticos clubes de box locales, combates provinciales e interprovinciales, conoce todo lo que habrá en búsqueda de seguir aumentando las veladas.
Las instituciones importantes constantemente buscan en otros con menor relevancia a las jóvenes promesas, como pasa ahora con Boca en San Juan, esto tiene adeptos como quienes están completamente en contra de ellos.
Tras un nuevo titulo para San Martín, es inevitable no decir que por lejos es el mejor elenco en el fútbol femenino provincial, sube la vara, y exige a los otros equipos mayores esfuerzos para poder derrotarlas. Una de sus referentes nos comenta sensaciones de este logro.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
El evento se realizará los días 4 y 5 de septiembre en el Teatro Bicentenario y reunirá a referentes del sector público, privado y académico. Con paneles, talleres y charlas magistrales, el foro buscará impulsar el turismo inteligente, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en toda la provincia.
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
En la madrugada de este miércoles, dos adolescentes irrumpieron en un local de la Galería Central 2, rompieron cámaras de seguridad y un vidrio para ingresar. Sustrajeron más de 110 piezas de joyería antes de ser detenidos por la policía en un rápido operativo.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
El intendente de Jáchal, Matías Espejo, participó en la Cumbre internacional del Hábitat en América Latina y advirtió que el desarrollo minero no puede comprometer el recurso hídrico. “La gestión del agua debe ser la piedra angular de nuestra gestión”, afirmó ante funcionarios y expertos de toda América Latina.