
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El secretario de Gobierno, Juan Pablo Dara, explicó los alcances del nuevo sistema electoral, las diferencias con el método tradicional y la importancia de la capacitación previa. También confirmó la inauguración del primer colegio secundario en Mogna.
Locales14/08/2025
Daiana Coria


El secretario de Gobierno de Jáchal, Juan Pablo Dara, confirmó que en las próximas elecciones nacionales se implementará por primera vez en todo el país la boleta única en papel. El funcionario, que también es docente de Derecho Público, detalló que el nuevo formato reemplazará a la tradicional lista sábana y reunirá en una sola hoja a todos los candidatos, de modo que el elector deberá marcar su opción con lapicera.


Detalló que “no vamos a tener la lista sábana como normalmente se utilizaba, sino que vamos a estar en una sola hoja, vas a encontrar la totalidad de los candidatos y cada elector deberá marcar la opción elegida a los fines de emitir su sufragio o voto”.
Sobre el impacto del cambio, advirtió: “A mí me parece que no hay una amplia difusión de esto” y remarcó que “la clave será que el voto esté marcado de manera inequívoca para que no haya problemas”. También recordó que “no va a haber sobre, esto se doblaría y se coloca de manera directa” en la urna.
Dara explicó que el nuevo sistema solo regirá para cargos nacionales y que la provincia de San Juan “todavía no modifica su sistema electoral” para las elecciones locales. Además, señaló que en Jáchal las capacitaciones se realizarán “recién para fin de mes y primeros días de septiembre”, incluyendo a distritos como Huaco, Niquivil y Mogna. “Es fundamental que también participen los fiscales de cada partido para evitar confusiones durante el conteo”, sostuvo.
En cuanto a la agilidad del comicio, consideró que “esto sí debería contribuir a que sea rápido” al momento de votar, pero que “no creo que sea más rápido con el contar. Estos van a ser todos iguales y tenés que ir viendo uno por uno y marcando”.
En otro orden, el secretario confirmó la inauguración del primer colegio secundario en Mogna, a la que asistirá el intendente Matías Espejo y a la que calificó como “una deuda histórica para con la comunidad”. “Hoy, gracias a Dios y a las gestiones políticas de un montón de actores, principalmente también de Matías y de la Ministra de Educación, se concreta eso”, expresó.
La actividad se desarrollará en paralelo al desfile escolar por el 17 de agosto en San Isidro, lo que obligará a dividir al equipo municipal. “Por ahí la comunicación y la coordinación en algunas cosas son más importantes… para este tipo de eventos hay que dejar de lado los colores políticos y acomodar de acuerdo a las necesidades de la gente”, concluyó Dara.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.