Trump impone un arancel récord del 50% a Brasil y apunta contra el juez del caso Bolsonaro

Estados Unidos cerró la puerta a un acuerdo con Lula da Silva y vinculó la medida a lo que considera una "persecución política" contra Jair Bolsonaro. El juez Alexandre de Moraes fue sancionado y se enfrenta a un bloqueo financiero.

Mundo31/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
WEB-ECO-10JUL-PORTADA-TRUMP-BRASIL

Donald Trump oficializó este miércoles un durísimo castigo económico contra Brasil: impuso un arancel del 50% a sus exportaciones, el más alto del mundo actualmente, y clausuró las negociaciones que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva había iniciado para evitar la sanción. La decisión anticipó el plazo límite del 1 de agosto, marcado por el propio presidente estadounidense.

La administración Trump justificó la medida alegando que Brasil representa “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, según el decreto firmado por el mandatario y publicado por la Casa Blanca. La sanción se instrumentó bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977.

Aunque el texto menciona cuestiones comerciales, el trasfondo es abiertamente político: Trump busca presionar en el juicio contra su aliado Jair Bolsonaro, acusado por su rol en el intento de golpe del 8 de enero de 2023. El expresidente brasileño podría enfrentar hasta 43 años de prisión.

En un mensaje directo al Supremo Tribunal Federal de Brasil, Washington también sancionó al juez Alexandre de Moraes, a quien acusa de liderar una “campaña opresiva de censura y detenciones arbitrarias”. Se le bloquearán bienes en Estados Unidos, se le retiraron visados y no podrá operar con bancos ni empresas vinculadas a ese país.

El propio secretario del Tesoro, Scott Bessent, apuntó a Moraes como responsable de una persecución “con motivación política” contra Bolsonaro y sus simpatizantes. La sanción se aplicó mediante la Ley Magnitsky, que permite castigar a personas acusadas de violar derechos humanos en todo el mundo.

Aunque quedaron excluidos del arancel algunos productos estratégicos, como aviones Embraer o fertilizantes, buena parte de las exportaciones agrícolas brasileñas, clave para su economía, sí estarán alcanzadas por la suba. Las acciones de Embraer, sin embargo, subieron más de un 7% tras conocerse la excepción.

La ofensiva de Trump también tiene una dimensión digital. El decreto denuncia el accionar de la Justicia brasileña sobre redes sociales, en particular las multas e investigaciones contra plataformas como X (ex Twitter) por no cumplir con órdenes judiciales para frenar discursos de odio y desinformación. Elon Musk, tras semanas de bloqueo en Brasil, terminó cediendo ante las regulaciones locales.

Desde Brasilia, Lula ha cuestionado reiteradamente la falta de respeto de Trump a la independencia de poderes y denunció una injerencia sin precedentes. En tanto, Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario y figura habitual de los círculos trumpistas en Washington, celebró las sanciones como “un hito histórico” y volvió a pedir una amnistía general para los involucrados en el intento de golpe.

Fuente: El País

Te puede interesar
Lo más visto
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.