Matan, se declaran culpables y no pisan la cárcel: Así funciona la justicia en San Juan

Acompañado por otras víctimas y familiares, Guillermo Chirino convocó este jueves a una movilización frente a Tribunales, en apoyo a la familia de Jairo Maya, el joven fallecido en un siniestro vial. La protesta se dará en el marco de la audiencia donde se debatiría un juicio abreviado para la imputada, Vanesa Carrascosa Font.

Locales31/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
dsc-0459-jpg.

“Nuevamente las familias tenemos que pedir justicia, en vez de ir a una audiencia en la cual lo lógico sería que el fallo sea justo", dijo Guillermo Chirino, dirigente de Familias del Dolor y Esperanza, en diálogo con Elementos FM.

La crítica central fue contra la fiscalía, a la que acusó de querer remover al juez del caso por haber fallado en contra de su postura: “Pareciera que la fiscalía o los fiscales son los dueños de la verdad y, cuando un juez va en contra de la decisión de ellos, los quieren impugnar. Me parece completamente arbitrario eso”.“Casualidad: cuando un juez da un fallo favorable a la víctima, los fiscales se ponen automáticamente en contra y los quieren impugnar y quieren cambiar el juez para que venga el otro y diga lo que la fiscalía quiere”, agregó.

Sobre el caso específico de Maya, Chirino rechazó de plano la posibilidad de un juicio abreviado: “Basta de juicios abreviados y si tienen que ir a juicio, que vayan a juicio y que cumplan la condena que se merecen acorde al daño causado”.

Según explicó, la imputada circulaba a más de 100 km/h en una zona con velocidad máxima de 60. “Conducir temerariamente y exactamente a la velocidad que iba es totalmente desprecio a la vida. Es un agravante que obviamente lleva a eso, a que no podés quedar libre”. “¿Ando a 120 kilómetros, mato a alguien, me declaro culpable, y no voy preso? ¿Cómo es eso?", cuestionó.

Chirino también puso sobre la mesa las desigualdades en la aplicación de la ley: “Han habido muchísimos casos donde ha habido alcohol en sangre, y depende el apellido, depende el amiguismo, depende de cómo se haya presentado la situación, no han ido presos”.

“La justicia tiene que ser ley pareja para todos”, reclamó. Y añadió: “No puede ser una justicia favoritista acorde al renombre, al nombre del apellido, o a la situación económica. Me parece aberrante eso”.

Con el antecedente de haber perdido a su hijo en un siniestro que nunca llegó a condena, Chirino remarcó: “Lo entendí yo, que no tuvo justicia y quedó todo en la nada”.

Y concluyó: “Lamentablemente y penosamente, tengo que decir que ya somos más de 300 familias. Empezamos tres. Entonces esto habla del grado de conciencia que tenemos que hacer en la comunidad para que tomemos conciencia a la hora de manejar, pero también a la hora de que los veredictos y los fallos colaboren a esta realidad que está pasando”.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto