“La quieren destruir”: Fara dijo que el gobierno busca liquidar a Villarruel por plantarse ante Milei

El analista político aseguró que hay una estrategia deliberada para desgastar a la vicepresidenta, que “está teniendo repercusión favorable” tras sus críticas al rumbo del oficialismo. También advirtió que crece la insatisfacción entre quienes votaron a Milei en el balotaje y alertó sobre una profunda “fatiga democrática”.

NacionalesEl lunesDaiana CoriaDaiana Coria
Carlos-Fara_g

El analista político Carlos Fara sostuvo que la tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel “no es un simple fastidio personal o político”, sino que responde a una estrategia planificada desde el gobierno nacional.

“Me parece que también han tomado nota de tratar de desgastar la figura de Victoria Villarruel, precisamente porque hay algo de que se le plantó al presidente, que en algunos sectores está teniendo, por lo menos, alguna repercusión más favorable”, señaló Fara en una entrevista con Elementos FM

Consultado sobre el malestar social con el oficialismo, Fara aseguró: “Nosotros lo venimos viendo en los últimos tres o cuatro meses. Un público, sobre todo un público que había votado en segunda vuelta a Javier Milei, está un poco insatisfecho, en parte por el nivel de agresividad del gobierno. Hay un tema con el estilo. En parte por cierta falta de sensibilidad, que la gente lo observa en el tema jubilaciones, el tema de discapacidad, etcétera”.

También remarcó que “en los últimos tres meses” se sumó una “insatisfacción con el tema económico”, y explicó: “Más allá de que haya bajado la inflación y la economía esté más estable, lo que también se visualiza es un temor a perder el empleo, un salario que no se recupera, una actividad económica que todavía sigue un poco fría”.

En ese sentido, reconoció que ese desencanto no necesariamente se traduce en otra fuerza competitiva, pero sí en una pérdida de base electoral para el oficialismo: “Eso significa un desgranamiento respecto de lo que puntuó en votos el presidente Milley hace dos años atrás”.

Respecto al armado electoral y a la percepción de que solo hay dos alternativas posibles, Fara explicó: “Vamos a ver en diez días cuando se inscriban los frentes electorales nacionales, a ver qué es lo que finalmente se va a definir. La sociedad tiene más matices que las dos grandes opciones. Por lo menos de movida seguro algunas opciones intermedias que no son ni La Libertad Avanza ni Fuerza Patria o el peronismo”.

Fara mencionó como ejemplos las listas provinciales: “En Córdoba es la opción de Schiaretti, en Santa Fe el gobernador Pujaro va a llevar su propia lista, ya hay algún acuerdo entre el gobierno y algunos gobernadores para ir de manera separada, como el caso de Neuquén, el caso de Río Negro”.

Sobre la desaparición de Juntos por el Cambio como opción nacional, fue tajante: “A nivel país, Juntos por el Cambio se astilló. Eso ya no hay posibilidad de recomponerlo, entre otras cosas, porque el PRO mayormente va a ir en alianza con La Libertad Avanza”.

Al ser consultado sobre la baja participación electoral en distintas provincias, Fara habló de una problemática que trasciende lo nacional: “Primero, hay a nivel mundial una cierta desafección, una cierta fatiga cívica, democrática”.

Y en cuanto al caso argentino, dijo: “Un país que sumó tres gobiernos seguidos, hasta antes de Javier Milei, que habían terminado con balance negativo, obviamente eso terminó repercutiendo con cierta falta de creencia en que el sistema político puede resolver algo”.

Finalmente, se refirió al modelo de país impulsado por el oficialismo: “Lo que Milei profesa es una sociedad, un modelo donde el Estado se desentienda un poco de la resolución de los problemas de la comunidad. Y por lo tanto, si la opción es que cada uno se las tenga que arreglar como pueda, bueno, eso puede tener también un efecto para que ir a votar”.

Te puede interesar
Lo más visto