Joseph Stiglitz advirtió que Argentina "está en la puerta de otra crisis"

El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.

Economía27/07/2025Redacción El TribunaRedacción El Tribuna
Joseph-Stiglitz
Joseph-Stiglitz

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, advirtió en las últimas horas que la Argentina "está en la puerta de otra crisis", y se refirió a la deuda que tomaron con el Fondo Monetario Internacional tanto el ex presidente Mauricio Macri, como el actual Javier Milei, ya que permitieron que los fondos salgan del país. 

El economista estadounidense, participó del Festival Gabo que se realizó en Colombia, habló acerca del neoliberalismo, los monopolios, la desigualdad que genera el sistema y la actualidad de nuestro país. 

Acerca de la problemática que atraviesa la Argentina, Stiglitz indicó que el origen "se puede explicar cuando ellos escogieron una economía de mercado con Macri en 2015″. 

“Él decidió, para abrir la economía, acudir al FMI, y obtuvo un préstamo de u$s44.000 millones. Y luego el Fondo decidió permitir que ese dinero saliera del país”, recordó y apuntó: “Los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron”.

En este sentido, recordó que el país que recibió Macri no tenía buenos indicadores pero cuando terminó su gestión "cambió el país": “No había deuda y cuando se fue había una crisis de deuda, fue un muy mal manejo de mercados abiertos lo que llevó a la actual crisis”, analizó.

Asimismo remarcó que "lo que acaba de suceder con Milei, engrandece y agrava el problema". "No pudieron pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones de dólares que tampoco serán capaces de pagar”, agregó. 

“Las personas podrán decir, ‘miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido’, claro, se ha reducido porque usaron estos 20.000 millones de dólares para mantener el tipo de cambio sin que esta se caiga y esto jugó un gran rol para reducir la inflación”.

Por último, el economista señaló que "Seguramente en unos años veremos otra crisis", vaticinó el economista y sumó en el mismo sentido: "Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”.

Fuente: DataDiario

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.