
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.
Concluyó la fase de grupos para los sanjuaninos en esta primera edición, con detalles a corregir claro, pero dejando una gran imagen y cumpliendo las expectativas.
Deportes16/07/2025Con la participación de los seleccionados que representan a las distintas ligas de la provincia de San Juan.
Por la Zona 1, el seleccionado de la Liga Caucete-Sanmartiniana consiguió una valiosa victoria como visitante por 1 a 0 frente a Liga Albardón-Angaco. En el otro encuentro de la zona, Liga Sarmientina derrotó de visitante a Liga Veinticinqueña por 4 a 2.
En la Zona 2, el seleccionado de la Liga Iglesiana superó por 3 a 1 a Liga Sanjuanina. Por último, en el cierre de la jornada, Liga Jachallera goleó de local por 5 a 1 al combinado de Liga Calingastina.
Con estos resultados, quedaron definidos los cruces de semifinales, que se disputarán en partidos de ida y vuelta:
Podemos decir que estuvo por encima de las expectativas, claro que hay cosas a mejorar, pero en esta primera edición al menos lo que vimos en San Juan fueron grandes partidos, con equipos dejando todo, mostrándose al resto, para nada minimizando el certamen, y poniéndose la camiseta de su liga más que dignamente.
El reflejo del amateurismo quedó expuesto en muchas cosas, al finalizar se hará el análisis de cada liga, luego en general, pero salvando las diferencias, como fue prueba de fuego el mundial de clubes por la FIFA con éxito, para la AFA está Copa País viene teniendo gran parte de aceptación por el pueblo futbolero.
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.
Al igual que en copa libertadores, no jugó al nivel que se espera, pero los penales le dan el paso, y de a poco empiezan a darle cada vez más confianza al hincha millonario en sus jugadores y "el pulpo" en estás definiciones.
El piloto sanjuanino, que estará este fin de semana en la provincia para la fecha del rally raid nacional, confirmó grandes objetivos a corto y largo plazo, tanto en nuestro país como en el extranjero.
Finalizó la segunda edición en Paraguay, una gran versión de la delegación Argentina, con buenos resultados para la mayoría de los sanjuaninos, y pudimos dialogar con uno de los medallistas que nos brincó sensaciones de la experiencia.
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
El verdinegro se compuso de los tres sin ganar, haciéndolo frente a Gimnasia, sigue en descenso directo, pero algunos resultados de sus rivales le dan algo de vida en la lucha por la permanencia.
Este fin de semana, San Juan tendrá la chance de observar el deporte convencional y adaptado, que no tiene mucha prensa, pero si muchos participantes y es una gran oportunidad de seguir creciendo en adeptos. Su organizador nos brinda más detalles de lo que veremos.
Y un día volvió a pasar por definición desde los doce pasos, luego de ocho pérdidas de manera consecutivas, llegó el día donde "el pulpo" y el "millonario" ganaron una tanda nuevamente.
El evento se realizará los días 4 y 5 de septiembre en el Teatro Bicentenario y reunirá a referentes del sector público, privado y académico. Con paneles, talleres y charlas magistrales, el foro buscará impulsar el turismo inteligente, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en toda la provincia.
El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.
En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.
La edición se realizará del 20 al 22 de noviembre en el Estadio del Bicentenario y el Velódromo Vicente Chancay. Habrá espectáculos artísticos, espacios temáticos, conferencias y la elección de la Emprendedora del Sol 2025, con premios de hasta $7 millones para mujeres líderes de proyectos productivos.
Ante la llegada del temporal de Santa Rosa, en distintos puntos de la provincia, como en distintos deportes, decidieron postergar sus actividades por el mal clima.