
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El diputado Pablo García Nieto explicó cuáles son las internas que suceden en el Partido Justicialista de cara a las próximas elecciones legislativas.
Locales19/06/2017
Danisa Páez Oruste


El 24 de junio vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las
juntas electorales partidarias y aún no se sabe a ciencia cierta quiénes serán los elegidos en el Partido Justicialista para aparecer en las listas de candidatos. Pablo García Nieto, diputado provincial y jefe del bloque del PJ, expresó en Radio Estación Claridad que todavía no han definido los nombres pero que están en la búsqueda de los consensos necesarios y que respetan la libertad de todos de expresar sus deseos. "Luego de esto, formaremos al mejor equipo que acompañe a Uñac en la gestión", afirmó.


El gobernador, Sergio Uñac, ha mantenido diversas reuniones con intendentes, concejales y presidentes de las juntas para conocer los intereses de cada uno y analizar quiénes son los probables mejores candidatos, de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que se realizarán en agosto.
"Probablemente el anuncio será en las ultimas horas previo a la presentación de las listas, por una cuestión de orden. El Gobernador escuchará todas las voces, seguramente él ya maneja algunos nombres pero va a escuchar a todos aquellos que desean presentarse como candidatos", declaró el Diputado.
Al ser consultado por la danza de nombres que circula en torno a uno de los partidos políticos más importantes del país, García Nieto expresó que "en el Justicialismo permanentemente hay recambio generacional en todos los órdenes. No será una excepción la lista que presentaremos en octubre. Queremos conformar un equipo con experiencia, juventud, conocimientos, que nos contenga a todos los que estamos en el Frente".
Sobre la posibilidad de que el ex gobernador, José Luis Gioja sea uno de los hombres que pelee por ocupar una banca, el diputado justicialista no fue muy claro, "No sé si Gioja va a pelear por una candidatura. Es muy importante para el Partido, él es el presidente a nivel nacional y una palabra autorizada,nunca se bajó ni se subió a una candidatura".
Pablo García Nieto no arriesga con los nombres pero aseguró que no pasa por las personas, sino por la ejecución de un proyecto. "Tiene que ver con los que los sanjuaninos necesitamos que seis legisladores provinciales acompañen la gestión del Gobernador y lo apoyen en la difícil relación que tiene con el Gobierno Nacional. Si nos circunscribimos a dos nombres le quitamos la posibilidad a los hombres y mujeres que pueden presentarse como candidatos a diputados y senadores", concluyó.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.