Hasta el momento, sólo el 50% de las embarazadas se colocaron la vacuna antigripal.

En dos semanas finaliza la campaña de vacunación. De las 110.880 dosis que llegaron a San Juan solo se han aplicado 53.840 entre pediátricas y adultos.

Locales15/06/2017
viajes-y-vacunas-durante-el-embarazo

El programa Inmunizaciones de la División de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de San Juan plantea su preocupación porque menos del 50% del total de grupos de riesgo se ha vacunado y el 30 de junio finaliza la Campaña de Vacunación Antigripal. De las 110.880 dosis (adultos y pediátricos) que llegaron a San Juan solo se han aplicado 53.840 dosis entre pediátricas y adultos, por eso se pide tomar conciencia sobre la importancia de colocarse las vacunas. La colocación de la vacuna es totalmente gratuita y está disponible en el vacunatorio provincial, centros de salud y hospitales.

El 3 de abril comenzó en la provincia la Campaña de vacunación antigripal, con el propósito de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muerte y secuelas ocasionadas por el virus de la influenza en la población de riesgo.

La cobertura de Vacunación antigripal en la provincia de San Juan es la siguiente hasta el 23 de mayo: · Personal de Salud se vacuno el 84% · Embarazadas 50,99 % · Niños menores de 6 a 2 años el 33, 08% La población objetiva de la provincia es 78.299 y hasta el 23 de mayo solo se había vacunado 17.618, es necesario estimular a que cada grupo de riesgo llegue al 100% de inmunizados.

La población objetiva de la provincia es 78.299 y hasta el 23 de mayo solo se había vacunado 17.618, es necesario estimular a que cada grupo de riesgo llegue al 100% de inmunizados. El Programa de Inmunizaciones recibió 110.880 dosis entre pediátricas y adultos y solo se han aplicado hasta el 23 de mayo 53.840 dosis entre pediátricas y adultos.

La vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud.

Lo más visto