
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Marcelo Maldonado, secretario general del gremio, denunció el incumplimiento del acta salarial firmada a nivel nacional y cuestionó la falta de diálogo por parte de los empresarios. Aseguró que San Juan es la única provincia que realizó descuentos indebidos y advirtió que la paciencia "está agotada".
Locales18/06/2025
Daiana Coria


En medio de un nuevo conflicto con el sector empresario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de San Juan advirtió que podría iniciar un paro de actividades a partir del lunes si no se regularizan los pagos adeudados a los choferes. Así lo confirmó el secretario general del gremio, Marcelo Maldonado, en diálogo con Elementos FM, donde denunció el incumplimiento de compromisos asumidos en el acta acuerdo firmada el 29 de mayo.


“La única provincia del país que hizo descuentos fue San Juan. Nos descontaron un día de paro y el presentismo, cuando habían firmado que no lo harían”, expresó Maldonado. Además, afirmó que los empresarios tampoco abonaron la diferencia salarial que debía pagarse el 17 de junio, según lo establecido en el acuerdo nacional.
Según el dirigente, lo más grave es la falta total de comunicación: “Ni siquiera se dignaron a avisar. No hubo una llamada, un mensaje, nada. Los trabajadores merecen respeto”, remarcó.
La UTA ya presentó una notificación formal ante la Secretaría de Trabajo, advirtiendo que si no se realiza el pago correspondiente este jueves, se verán empujados a tomar medidas de fuerza. “No queremos llegar al paro, pero no podemos permitir que sigan incumpliendo. Firmaron un acuerdo y no cumplieron ni una sola cláusula”, aseguró.
Maldonado también cuestionó el rol del gobierno provincial, al señalar que si bien los subsidios se pagan en tiempo y forma, la presión siempre recae sobre los trabajadores. “Cuando los empresarios no cumplen, el gobierno aprieta a los choferes con conciliaciones obligatorias. Pero si tienen el acta firmada, deberían presionar a quienes reciben los subsidios”, enfatizó.
El dirigente dejó en claro que el gremio está dispuesto a dialogar incluso durante el feriado y el fin de semana, pero reiteró que el límite es claro: “Queremos que depositen lo que deben. La paciencia de los trabajadores está agotada”.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.