
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
La intendenta de Caucete presentó una auditoría que reveló que DECSA le cobra al municipio más de lo que consume en energía eléctrica. Presentará el informe ante el EPRE y aseguró que no le importa el costo político que pague.
Política06/05/2025
Lu Soria


Ayer la intendenta de Caucete, Romina Rosas dio una conferencia de prensa donde presentó una auditoría independiente que en sus propias palabras, revela que DECSA les está cobrando a los cauceteros más de lo que consumen en energía eléctrica para el alumbrado público. En esa ocasión, la intendenta denunció que durante años DECSA estimó el consumo de muchas luminarias a través de una fórmula que carece de medición real, lo cual generó una deuda millonaria y el EPRE pretende que la Municipalidad de Caucete afronte la deuda, aumentando la tasa de alumbrado para los vecinos.


Ante esta situación, la gestión de Romina Rosas realizó una auditoría técnica que arrojó que el municipio consume solo 138 mil kW. En sus redes sociales, la intendenta de Caucete escribió que "con 5 mil lámparas y una población de 44 mil habitantes, no podemos estar pagando lo mismo que un departamento con más del doble de luminarias y una población de 100 mil personas". Además, aseguró que su departamento no será "parte de un pasamanos de dinero entre el Gobierno Provincial y DECSA. Vamos a pagar solo lo que corresponde, ni un peso más".

La presentación de la auditoría.
Durante la conferencia de prensa, la intendenta de Caucete aseguró que a ella no le "importa cuánto de costo político paga esta intendenta porque lo que van a hacer es pegar, apretar, difamar. Todo lo que están haciendo en ese orden y capaz que más. Pero, acá la situación de la energía eléctrica en Caucete se va a aclarar, va a dejar de ser un hoyo negro de DECSA donde nadie sabe qué recibe, qué da, qué entrega y cómo paga las cuotas porque la verdad que todo es un desorden. Vos me decís que hay una factura que se te vence hoy el 7 y otra que se te vence el 13 ¿Cuál pagas si el sueldo es el mismo? ¿Tendrías que haber guardado el mes anterior que no te mandaron la factura con la situación que se vive en este momento? Creo que hay que poner las cosas en orden. Tiene que haber un intervalo de tiempo para la medición, un intervalo para la facturación legalmente establecido como corresponde. Las normas legales a nivel nacional y a nivel provincial lo establecen de esa manera. Hay un claro incumplimiento por parte de de DECSA en esos derechos que son de los usuarios. Pero, no les alcanzan estas normas, ni a EPRE para controlarlo. Así es que, vamos a establecer normativas a nivel local para que resguarden los derechos de los usuarios de Caucete en función de la energía eléctrica. Este 2025 nos viene exactamente igual con la misma medición".
Luego de describir esa situación, Romina Rosas adelantó que "a través de esta auditoría vamos a pedir que se revea de mañana para atrás todo y de mañana para adelante también todo porque esto no es que Romina Rosas lo va a pagar, va a vender el vehículo suyo y va a pagar. Yo le tengo que trasladar esto a los cauceteros para que lo paguen. ¿Por qué tienen que pagar una deuda que no existe? ¿Por qué el caucetero tiene que dejar de disfrutar de a lo mejor una pequeña placita que yo le puedo hacer con los pocos recursos que tenemos para pagarle una deuda de DECSA que me factura lo que no corresponde? No es justo para la gente. Yo a lo mejor podría haber tomado otra postura, ahorrarme todos los golpes que me han dado todo este tiempo y haber dicho: "Bueno, está bien. Voy a pagar lo que ustedes dicen. Voy a firmar el convenio, total no es plata mía”. No, porque yo estoy del lado de la gente para eso la gente me ha elegido. La gente no va a pagar más de lo que corresponda". Por su parte, ella aseguró que la deuda apareció "porque ellos necesitan dinero, porque le gusta al Gobierno Provincial salir a ser el rescatista de deudas que no saben si existen". Sus críticas al Gobierno de Marcelo Orrego no se quedaron ahí, sino que exclamó: "mira, ¡qué fácil! Fondos provinciales, ni siquiera fondos municipales. ¡Hay que tener cierta liviandad para salir a decir: "No nosotros hemos cubierto esa deuda"!". Por último, prometió a los cauceteros que pedirán "que nos muestren legalmente qué deuda es la que el Gobierno Provincial le está cubriendo a los cauceteros. Quiero verlo, que me dé una explicación DECSA de que es lo que le está cubriendo y si es que se lo está cubriendo".
El informe se presentará ante el EPRE hoy. "Y vamos a exigir que se investigue y se sancione a quienes corresponda. Manejar fondos públicos con irregularidades es un delito", concluyó en su cuenta de Facebook, la intendenta Romina Rosas.
RELACIONADO:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

Se decidió que el encuentro que había sido suspendido por incidentes se juegue finalmente sin publico, lo cual se comprende, pero también se le prohibió a la prensa ajena a la Federación lo cual generó malestar y ciertas suspicacias.