
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Luego del temporal, el gobernador del Conurbano le reclamó al Gobierno Nacional de Javier Milei el billón de pesos que les corresponde del fondo para catástrofes. Alertó que en algunos lugares de Campana todavía hay mucha agua.
Política21/05/2025Luego de reunirse con el Comité de Emergencia por la inundación en el norte bonaerense, el gobernador Axel Kicillof aseguró que “el agua está bajando en toda la Provincia”, excepto en los distritos de Salto y Campana, donde el drenaje es más lento.
El mandatario del Conurbano brindó desde Puente 12, un nuevo parte sobre el temporal que durante el viernes y el sábado afectó a 38 distritos y dejó un saldo de 3 muertos. Durante la conferencia, lo acompañaron los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura, Gabriel Katopodis y de Gobierno, Carlos Bianco.
En esa ocasión, subrayó que desde el inicio del temporal trabajó con todos los intendentes de los 30 municipios afectados: “en todos los casos han recibido la asistencia de la Provincia y en todos los casos, la van a seguir recibiendo”.
Al referirse a la situación actual que se vive en los municipios, Kicillof expresó que “el agua está bajando en toda la Provincia de Buenos Aires. Las excepciones más notorias son la de Salto y de Campana, donde todavía permanece en algunas zonas que de manera excepcional se inundaron” y advirtió que en Campana todavía hay lugares “con un metro y medio de agua” y que continúa con una “cantidad importante de evacuados”.
Distinto es el caso de otros distritos como San Antonio de Areco donde “el agua bajó muy fuerte, dos metros, en las últimas horas, así que los vecinos están volviendo a los hogares”, contó el gobernador de la PBA.
El pedido al Gobierno Nacional
Luego del temporal, Kicillof le reclamó a Javier Milei el envío del fondo para catástrofes y comentó que ya comenzaron las conversaciones con los jefes comunales de los distritos inundados para saber cuáles son las obras de infraestructura que se podrían comenzar a abordar “tanto para mejorar el drenaje del agua como para reparar lo que el agua destruyó: calles, rutas, desagües”, expresó el gobernador del Conurbano.
Explicó que el fondo que le solicitó al Gobierno Nacional es “específico, asciende a casi 1 billón de pesos que ha sido acumulado por el Gobierno Nacional para asistencia del Tesoro Nacional en caso de catástrofes y cuestiones financieras, así que vamos a pedir la asistencia que le corresponde a la Provincia”.
Sin embargo, Axel Kicillof aseguró que no se sentará a esperar a que el Gobierno de Javier Milei continúe con las “obras paralizadas. Vamos a intentar iniciar algunas con fondos propios porque no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras el Gobierno Nacional no realiza las obras que necesitan los bonaerenses”.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
/contenido/6015/kicillof-sin-estado-no-hay-respuesta-a-la-catastofre
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El gobernador recibió a la comitiva de la Unión Europea encabezada por el embajador del bloque, Amador Sánchez Rico. Posicionó a San Juan como una provincia líder en desarrollo minero y energías renovables.
El presidente no viajó a la asunción del nuevo Papa, pero envió al canciller Werthein y a Pettovello. Los dos conversaron con León sobre procesos de pacificación, programas sociales y profundizar la relación con el Vaticano.
El presidente cree que los políticos del PRO “tienen un IQ bajo” y no entienden el humor de las redes sociales. Responsabilizó a Macri por hacer “la peor campaña delante de los periodistas, diciéndoles que Lospennato iba a perder".
Solo el 53% de los electores votó en CABA, donde los políticos se convirtieron que personajes que intervinieron en "debates de reels" con lógicas nacionales. El politólogo adelantó que "los violetas van por los amarillos".
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
El ex-intendente de San Martín viajó a la feria minera Arminera 2025. Expresó que es responsabilidad del Gobierno Provincial garantizar que en todas las oportunidades se contemple al empresariado sanjuanino.