
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El vicegobernador encabezó la entrega de libros a los ganadores del concurso literario San Juan Escribe 2024. En esa misma ocasión, lanzó la nueva edición del concurso que tendrá 2 nuevas categorías destinadas a adolescentes.
Locales30/04/2025
Lu Soria


Esta mañana alrededor de las 10 horas, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la entrega de libros a los ganadores del concurso literario San Juan Escribe 2024. En esa oportunidad dijo a Elementos FM que estaba "poniéndole el broche a San Juan Escribe 2024, porque hoy se hacen entregas a los ganadores de los títulos impresos, pero lanzando también el nuevo concurso literario San Juan Escribe 2025. Siempre tratamos de que cada uno de los San Juan Escribe tenga algún ingrediente nuevo. El año pasado el ingrediente fue que pueden participar los chicos a partir de los 12 años. Hoy el ingrediente nuevo es que pueden participar los chicos a partir de los 12 años y van a haber dos categorías".


Gracias a la creación de estas nuevas categorías, los chicos podrán trabajar "de manera conjunta, en equipo, más de 1, 2, 5, 10. Por lo general, en muchas escuelas trabaja el curso completo. Otra categoría es para los
chicos que escriben individualmente. Nos ha parecido que es importante tener una diferenciación en ese tema", explicó el vicegobernador.
Al hablar de la nueva edición de San Juan Escribe, resaltó que este año "además de la impresión de los libros, lo mismo que se hizo el año pasado, va a haber un premio en dinero para los ganadores". El monto ascenderá a "$400 mil pesos para el ganador, $200 mil para el que sale segundo. Para los chicos van a haber tablets y el viaje a Ischigualasto para el grupo que resulte ganador", puntualizó Fabián Martín y recordó que "el año pasado también lo hicimos, dio la casualidad que el grupo ganador fue un grupo de Valle Fértil que conoció Ischigualasto y tuvimos que cambiar el premio".
A través de esta política, desde "el Gobierno de la Provincia junto al gobernador Marcelo Orrego" buscan fomentar "la escritura, la lectura. La cultura es algo muy importante. Seguir con esta política de Estado desde la Cámara de Diputados, que es el San Juan Escribe, que se realiza todos los años, que lo empezaron gestiones anteriores. Nosotros lo hemos potenciado y lo hemos continuado", subrayó Fabián Martín. Como parte de este plan de potenciación lo difundirán "por las escuelas de los departamentos, junto a la gente del Ministerio de Educación, del de Turismo, Cultura y Deporte, como corresponde. Vamos a tener una ardua tarea, seguramente con muchísimos participantes, con académicos de la Universidad Nacional de San Juan, de la carrera de Literatura y Letras, que hacen la corrección y el análisis de quiénes deben ganar, clasifican a los competidores, a los concursantes", adelantó.
RELACIONADO:

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.