
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
Política28/04/2025
Lu Soria


Abril se convirtió en un mes marcado por la pérdida del Papa Francisco, cuyo papado se transformó en uno de los más progresistas que haya visto la Iglesia Católica y el mundo. Su muerte unió a creyentes y a no creyentes que se mostraron conmocionados por su pérdida.


En este contexto, la consultora Zuban Córdoba publicó los resultados de un informe sobre política internacional, un “eje que suele pasar desapercibido en los estudios de opinión pública, siempre más proclives a concentrarse en la agenda local”, se lee en el estudio.
Dicho informe reveló que el Gobierno Nacional encabezado por Javier Milei recibió un fuerte golpe por parte de los encuestados en lo relativo a su política internacional y diplomática. Las cifras demostraron que un 54% de los encuestados cree que la imagen argentina en el mundo ha empeorado desde la asunción de Javier Milei.
Cuando fueron consultados por los vínculos de Argentina con Estados Unidos y China, el 55% consideró que Argentina debería mantener su clásica neutralidad frente al incipiente choque entre China y Estados Unidos. Al hablar sobre China, un 36% opinó que este país contribuye a la estabilidad global mientras que sólo un 16% piensa lo mismo de Estados Unidos, país al que Javier Milei admira y visita con frecuencia.
Estos números arrojan un cambio en la opinión pública de los argentinos, que en el pasado se han mostrado más propensos a favorecer a Estados Unidos por encima de China. Desde Zuban Córdoba definen esta modificación como “un síntoma indiscutible de lo que la administración Trump y su política arancelaria generan en países como el nuestro”.
La opinión argentina sobre la política económica libertaria
Cuando fueron consultados por la “cuestión económica”, una mayoría que alcanza el 53% afirmó que desconfía que el gobierno de Milei resuelva la crisis económica que golpea a Argentina. Siguiendo esta misma línea, la mitad pronosticó que la inflación subirá. Especialistas de la consultora Zuban Córdoba aseguran que este dato es importante porque la economía ha sido “el ancla más relevante para el sostenimiento de la imagen del presidente en los últimos meses”.
Este informe reveló que el discurso del Gobierno de La Libertad Avanza no termina de convencer a los argentinos en el debate sobre la devaluación que suscitó la quita del cepo. Una mayoría conformada por el 65,8% de los encuestados cree que “con la devaluación del peso han subido los precios en todos los rubros”.
RELACIONADO:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.