Ingresó a Diputados el proyecto de reforma electoral

La iniciativa, de 98 artículos, comenzaría a tratarse después del receso de invierno.

Política30/06/2016
Reforma Polìtica

Ingresó, a última hora del miércoles, a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma electoral anunciado por el presidente Mauricio Macri el 23 de junio pasado.

La iniciativa, de 98 artículos, lleva las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Interior, Rogelio Frigerio, y de Justicia, Germán Garavano, y comenzaría a debatirse tras el receso de invierno.

• Ejes de la Reforma Política

1. BOLETA ELECTRÓNICA

- Tiene como objetivo lograr una mayor equidad, transparencia y agilidad en el proceso de recuento de votos y difusión de los resultados.

- Para garantizar mayor confianza en los resultados, se establecerán auditorías antes y después de la jornada electoral.

2. ELIMINACIÓN DE COLECTORAS Y CANDIDATURAS MÚLTIPLES

- Apunta a mejorar el vínculo entre la gente y los candidatos.

- Esta reforma busca terminar con las listas colectoras, y prohibir que un mismo candidato se presente en elecciones nacionales y provinciales de forma simultánea.

3. DEBATE PRESIDENCIAL OBLIGATORIO

- Con el objetivo de impulsar la participación ciudadana y fortalecer el componente deliberativo de la democracia, se generará un debate presidencial obligatorio de manera pública para todos los candidatos a presidente en las elecciones generales y segunda vuelta (de ser necesaria).

4. FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA PARA EL CONTROL DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

- Se modifica la legislación electoral creando una serie de herramientas para que la legislación electoral sea efectivamente cumplida, sobre todo en relación a la sanción de ilícitos:

A. Procedimiento Electoral Sancionador: para la persecución de delitos, faltas y todo ilícito electoral.

B. Cuerpo de auditores contadores: llevarán a cabo el control del financiamiento político, una tarea compleja que requiere de las capacidades y medios adecuados para su efectiva realización. Para impedir que la actividad política sea financiada en forma ilícita, es necesario que contemos con un cuerpo de auditores a la altura de esta problemática.

C. Creación de la figura Fiscal General ante la Cámara Federal Electoral.

5. LEY DE TRANSICIÓN

- Esta reforma busca desarrollar un mejor procedimiento de traspaso de mando, para lograr una transición ordenada, responsable y transparente de la gestión del gobierno saliente y el nuevo gobierno electo.

6. PRIMARIAS MÁS ORDENADAS

- Para fortalecer el vínculo entre partidos políticos y alianzas, además de organizar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para la gente, se propondrá el voto dentro de una única agrupación, para luego seleccionar entre listas de la misma.

Fuente: El Parlamentario

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.