La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Pese a leve recuperación del consumo, el precio de la carne vuelve a subir: el impacto en las góndolas
La hacienda en pie se encareció entre 10% y 12% esta semana. Mejora el consumo, pero la oferta no acompaña. El impacto en las góndolas
Economía31/01/2025El consumo de carne se recuperó durante los últimos meses, desde el piso de principios de año. Desde mediados de 2024, las ventas en las carnicerías y supermercados se recuperaron un 20%. Aunque aún se mantienen en niveles históricamente bajos.
Hoy en día, el consumo por habitante por año se encuentra en 48 kilos, contra los 39 kilos que existían entre marzo y mayo del año pasado, en medio de la profunda recesión que se dio tras la devaluación de diciembre de 2023.
El ingeniero Andrés Costamagna, consultor del sector e integrante de la Sociedad Rural, dijo que el consumo podría saltar un 10% adicional en el corto plazo.
Sin embargo, también se nota un reacomodamiento en los precios en el mercado de Cañuelas, que preocupa al sector minorista.
En la última semana, el precio de la hacienda aumentó entre 7% y 9%. Hoy, en la previa al fin de semana, las operaciones marcaban un ajuste del 3% adicional.
Carne: los precios en las góndolas
"El valor de la media res se encuentra en $5.700 el kilo, pero se va a ir de $6.000 a $6300. El asado costará, en promedio, $12000 por kilo. Contra $10.000 de ahora, en promedio. La semana que viene deberías tener esos precios en las carnicerías", dijo Costamagna a iProfesional.
El especialista lo rechazó que la baja de las retenciones tengan incidencia directa en el precio de la carne. "No, para nada. El maíz subió un poco de precio, pero eso no afectó al negocio. Lo que sí está afectando es el precio de los combustibles y de la energía eléctrica; lo mismo que los valores de los alquileres y la actualización de las paritarias", puntualizó Costamagna.
Para el experto, acá hay una disminución en la oferta de ganado en el mercado, en un contexto de mejora en la demanda de carne.
"Es la tercera vez en los últimos 20 años donde el valor de la hacienda sube de precio respecto de diciembre. Casi nunca pasa. Y ahora fue por la recuperación del consumo sin la consiguiente mejora en la oferta", concluyó Costamagna.
Supermercados en rojo
Llamativamente, el consumo de carne se está moviendo en el sentido contrario a lo que sucede en los supermercados.
Durante las primeras tres semanas del mes, las ventas en las grandes cadenas estuvieron entre 6% y 7% por debajo de las tres semanas iniciales del año 2024. Y a pesar de que ya en ese momento se evidenciaba una fuerte contracción del consumo masivo.
Las ventas de enero 2024 habían estado 8,3% por debajo de las de enero de 2023.
"El tema es el retraso en los ingresos de los consumidores, que perdieron casi 30 puntos contra la inflación entre 2023 y 2024. No creo que las ventas den en positivo antes de marzo. Este año será levemente positivo para el consumo masivo", apuntó Osvaldo del Río.
Está claro: el consumo, de acuerdo a los primeros registros de este 2025, se moverá en dos marchas: una que verá como ganadores a los rubros que pueden dar crédito y prorratear el consumo actual en cuotas que puedan ser abonadas por los consumidores.
Fuente: IProfesional
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Por qué Mercado Libre, Ualá y los bancos están en guerra contra las provincias y los municipios
Economía29/01/2025Muchos intendentes en todo el país buscan compensar el dinero que dejó de llegar desde su provincia y la Nación, apuntaron a los bancos para crear nuevas tasas o subir las alícuotas que ya tenían.
Alianza entre el gobierno y el sector empresarial para reclamar a las provincias por Ingresos Brutos
Economía29/01/2025El G6, los bancos y las fintech se subieron a la presión de Caputo contra los gobernadores. Fue luego de que Santa Fe elevara las alícuotas a las billeteras virtuales.
La actividad del sector retrocedió 0,3% con respecto al mes anterior, aunque mantiene una leve suba interanual. Gas, petróleo y litio, entre los sectores relevados.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
El 13 de febrero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer la inflación de enero. A una semana de que se den a conocer los datos, distintas consultoras revelan que la inflación oscilará entre un 2% y un 2.5%.
Karen Brizuela mantiene la esperanza de que encuentren a su hermano Leonel con vida
En las últimas horas, Karen publicó un nuevo posteo sobre la desaparición de su hermano Leonel en el canal Céspedes.
La semana pasada, el Gobierno Nacional publicó un decreto que habilita el autoservicio de combustible en estaciones de servicio y justificó la medida manifestando que beneficiará a los consumidores.
Faltan casi dos meses para las elecciones legislativas en Santa Fe, La Libertad Avanza decide continuar sin alianzas, mientras que el peronismo se fragmenta cada vez más.
Durante el sábado, el presidente estadounidense anunció que implementará aranceles sobre los productos importados de México, Canadá y China. Como respuesta, el Primer Ministro de Canadá habló sobre la posibilidad de implementar aranceles que perjudiquen a Estados Unidos.