
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló que el mes pasado una familia tipo necesitó de $1.380.227 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza. Además, registraron una inflación del 2,5%.
Economía07/03/2025El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), ubicado en Córdoba, registró una inflación de 2,5% para el mes de Febrero. Esta cifra contradice las pretensiones del Gobierno Nacional, que buscaba perforar el piso del 2% de inflación.
En diálogo con Elementos FM, Germán Romero, director del IETSE explicó que "el informe nuestro es económico y social. En lo económico, nos dice que la inflación llegó por encima de lo que el Gobierno esperaba”.
De acuerdo con el informe , el rubro más afectado fue el de “Alimentos y Bebidas sin Alcohol, que sufrió un incremento del 2,9% durante el mes pasado (por fuertes subas en carnes vacunas y productos lácteos)”. Respecto a esto, Romero especificó que “la carne vacuna tuvo un incremento del 9%; la harina, uno del 5% y el aceite uno del 7%”.
Cuando habló de la situación de las familias cordobesas, Germán Romero reveló que “una familia tipo, para vivir, precisó $1.380.227 pesos para no caer en la pobreza. Vemos con preocupación que la baja de la inflación no le hizo un bien a las familias, sino que generó una pérdida del poder adquisitivo. Se está pagando un altísimo costo social, un 57% de las familias no alcanza a satisfacer la canasta básica alimentaria, es decir, no comen lo que deben. Lamentablemente el consumo de carne vacuna cayó en un 40%”. En cuanto a la alimentación, Romero precisó que actualmente se consumen “6 kilos de papas más de los recomendados y 9 kilos de pan más de lo recomendado”, lo cual podría causar problemas médicos en los integrantes de las familias, como por ejemplo: sobrepeso u obesidad.
A continuación, Romero expresó que como estrategia “muchas familias reemplazan la cena con una merienda a las 20:30 horas. Además, 9 de cada 10 padres paga los alimentos con tarjetas”.
Por su parte, el director del Instituto considera que “hoy la Argentina no tiene herramientas para poder salir de las deudas. Tenemos la certeza de que la pobreza está en crecimiento. Nos interesa que quienes tengan el poder hagan algo y como sociedad somos responsables del hambre que sufre la gente. ¿Cómo un productor de alimentos a nivel mundial tenga a su gente padeciendo hambre? “.
RELACIONADO:
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.