
La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Nacionales16/04/2025En una entrevista de cinco horas con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei confesó que su hermana Karina y el ministro Luis “Toto” Caputo sabían con anticipación sobre el levantamiento del cepo cambiario. La revelación la ubica dentro del círculo íntimo que manejó información clave antes de la polémica venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central, un día antes de la medida.
El presidente expuso así a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio de una denuncia penal que ya investiga posibles delitos vinculados a malversación de fondos y uso de información privilegiada. “Básicamente, los que sabíamos que salíamos del cepo éramos Toto, Kari y yo”, afirmó Milei durante la entrevista, sin advertir que con esa frase la involucraba directamente en la causa.
La denuncia, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo. Aunque inicialmente no mencionaba a Karina Milei, sus dichos podrían derivar en una ampliación de la imputación. El letrado sostiene que el Banco Central vendió USD 398 millones a un tipo de cambio de $1.097,5 el 11 de abril, cuando aún no se había anunciado la flotación del dólar, que al día siguiente se disparó a $1.250. Según sus cálculos, la operación generó una ganancia inmediata de más de USD 48 millones para quienes accedieron a la compra de divisas ese día.
Milei también reveló que recién después de haber tomado la decisión se notificó a Santiago Caputo y a la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy. Incluso relató entre risas que Ibarzábal encerró durante cuatro horas al gabinete para que firmaran el decreto.
Fuente: La Política Online
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
La diputada nacional de Unión por la Patria explicó que la Comisión Investigadora del caso Libra fue bloqueada en reiteradas oportunidades por “artilugios parlamentarios” y reclamó que se ponga en marcha para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en la estafa con criptomonedas.
El diputado provincial justicialista rechazó la propuesta de Javier Milei de sancionar a legisladores que aprueben leyes con déficit fiscal y aseguró que el presidente incurre en “ignorancia grave o un cinismo que habla de una mendacidad preocupante”.
La diputada nacional por Entre Ríos y vicepresidenta de la Comisión de Educación defendió la media sanción al proyecto de financiamiento universitario y cuestionó el “discurso hipócrita” del Gobierno en materia fiscal. Advirtió que las universidades atraviesan una situación “crítica” y que el presidente Milei “no tuvo ni tiene intención de presentar un presupuesto”.
La Asociación Trabajadores del Estado encabeza una nueva edición de la Marcha de San Cayetano rumbo a Plaza de Mayo, con fuertes críticas al Gobierno nacional y un llamado a profundizar la protesta social. “Esta masiva movilización tiene que ser la antesala de un nuevo Paro General”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Nicolás Morcillo, neonatólogo de terapia intensiva del Garrahan expresó su preocupación por la situación actual que atraviesa el hospital. Reclamó por la falta de financiamiento, la pérdida de personal y la necesidad urgente de que se apruebe la Ley de Emergencia Pediátrica.
La diputada nacional del Frente de Izquierda criticó con dureza al presidente por vetar el aumento a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Además, apuntó contra los gobernadores y llamó a movilizarse.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.
El balance de Comerciantes Unidos reflejó que, si bien hubo gran movimiento y afluencia de familias en los locales, el poder adquisitivo más bajo impactó en el nivel de facturación. El ticket promedio se ubicó en los 28 mil pesos.