Edgardo Esteban: "Acá se regaló la soberanía"

El periodista y veterano de Malvinas cree que el discurso del presidente tendrá un costo político grande porque muchos veteranos de Ushuaia lo votaron. Recordó que "malvinizar es un verbo que nos costó".

Política03/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.51.07

Cuarenta y tres años después de la Guerra de Malvinas, el periodista y veterano Edgardo Esteban dialogó con los periodistas de Elementos FM y recordó el hundimiento del ARA General Belgrano: "el primero de mayo de 1982, ante una propuesta del presidente de Perú, de los gobiernos de Brasil, Francia y Estados Unidos, se buscó un punto de diálogo para lograr la paz, cosa que Margaret Thatcher no quería y por eso decide hundir el ARA Belgrano durante una tregua". 

El 2 de abril, Edgardo Estaban fue uno de los tantos veteranos que escuchó el discurso del presidente de Argentina, Javier Milei, y lo calificó como "una entrega absoluta, sin ningún tipo de justificación, sin pensar en las secuelas en un día tan especial". Acto seguido, rememoró que en cada "mundial de fútbol, todos nos ponemos la celeste y blanca, y a nadie le importa si es de River, San Lorenzo, somos todos argentinos y estamos todos unidos por el deporte. El único evento similar, pero con otra connotación, es el 2 de abril, cuando se hace un homenaje a los héroes. En ese contexto, el presidente debe brindar un discurso reflexionando, sobre la soberanía. Con Malvinas, habla de la entrega total de algo que la verdad es que duele mucho. De momento me tomé a la reflexión, no quería hablar porque me dolió el alma. El presidente no entiende el daño que hace a un tema trascendental de nuestra identidad, que son las Islas Malvinas".

Al hablar de su experiencia durante la guerra, Edgardo la describió como "una aventura, después cambia la historia cuando el 2 de mayo tiran bombas y aparece la palabra "muerte" que no te dabas cuenta que estaba el diccionario". Al recordar lo que vivió, comparó los dichos de Milei con "la Batalla del Puerto Argentino al finalizar la voz de Galtieri. La gente tenía otra expectativa. Todos los veteranos de Ushuaia votaron a Milei y no se hizo una política de desarrollo en la Antártida y no son dos islas".

Edgardo Esteban cree que la disputa contra el Reino Unido excede a las Islas Malvinas, porque "es la disputa de la Antártida, donde está la mayor parte de reserva de agua potable, donde están los minerales y hay petróleo. Ellos tienen un control total, también de Oceanía y Australia, y Sudáfrica y Chile no están lejanos. Desde esa perspectiva no se entiende, se puede hablar y comercializar. Hay una palabra que no se puede dejar de lado, que es la palabra: "soberanía". Acá se regaló la soberanía y va a tener un costo político grande, porque los veteranos que lo votaron y tenían expectativa de escuchar al presidente, lo escucharon". 

El futuro de la causa Malvinas

La causa Malvinas no afecta únicamente a Argentina, sino que también forma parte de la "patria grande de América Latina, además tenía apoyo de países africanos. Salvo Israel y Estados Unidos que votaron en contra. En la comunidad internacional es una de las doce colonias del Reino Unido en el planeta, es una población implantada en una tierra usurpada", expresó Edgardo Esteban.

Actualmente, la población que habita en las Islas Malvinas, "de los 3600 habitantes que están, son de 81 países, igual que el censo del 2010, es de 62. Los descendientes de los británicos, cuando tienen 18 años se van al Reino Unido a estudiar en las universidades y no vuelven. La población nativa no existe y nunca existirá. Cada vez hay más chilenos, vinieron mozambiques por el tema de las minas, porque no van a trabajar ellos, y se quedaron a vivir ahí. Hay un cambio cultural que tiene que ver con esa población, y decime si votan a sus representantes: tienen un Consejo, pero el gobernador o gobernadora la decide el Reino Unido. Es una estructura militar que quiere adelantar, avanzar y quedarse con nuestras riquezas", puntualizó al veterano.

En cuanto al actual contexto político, "Milei llega al poder por los propios errores de una política. No entendemos qué cambió con la pandemia y la digitalización, una población que está totalmente desorientada. Milei sostiene la inflación y la gente lo ama, porque hay un 2% y hay un odio hacia esa dirigencia política, y tenemos que rebatir desde donde se construye y se reinventa", describió Edgardo Esteban.

En cuanto a la economía, el veterano adelantó que "el día que haya un 4% de inflación, esto explota todo. En economía, estamos muy lejos de ese país para que los habitantes de las islas quieran ser argentinos. No busco perjudicar al Gobierno, pero está muy difícil el programa a futuro. Me preocupa, porque las palabras se van acabando y la gente quiere vivir tranquila. Si uno no habla de economía es porque las cosas funcionan, y nosotros hablamos todo el tiempo de economía, las cosas no están funcionando".

Lo que Edgardo Esteban desea es que "la economía sea previsible, que la política de Malvinas sea aburrida porque todos los días insistimos con el diálogo con los ingleses". Lamentó el odio hacia una dirigencia política y que no prevalezcan "las ganas de construir. Pierre Bourdieu habla de: "cuando tiras una piedra y rompes un vaso, ¿qué es lo que rompe el vaso?" A qué voy: que nuestra dirigencia política fue un vaso muy frágil y la piedra de Milei la rompió con mucha facilidad. Tenemos que trabajar para que la política tenga vasos y lógicas duras, para que ninguna piedra lo rompa, esto lo decía Álvaro García Linera, el vicepresidente de Bolivia. Acá, por esta visión del poder, estamos con pasos muy frágiles y se está rompiendo demasiado rápido".

En este duro contexto político, Edgardo Esteban apuesta por "hablar mucho con los jóvenes, las generaciones que no han visto los procesos históricos que ha tenido la Argentina. De grande, estoy estudiando historia y uno entiende que para entender el presente y construir el futuro hay que ver lo que nos pasó, que no fue hace mucho, como Cavallo, el Corralito. Es un mundo muy injusto, que lastima a los que más necesitan".

Finalmente, se refirió al discurso de Milei por última vez y lo calificó de "muy injusto para quienes hemos luchado para la causa de Malvinas. Malvinizar es un verbo que nos costó".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-03 at 11.44.44Sergio Guzmán: "El presidente ha honrado al enemigo"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.55.26 (2)

José Villa: "El peronismo murió con Perón"

Lu Soria
Política01/04/2025

El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-03 at 08.56.26

Walter Ferreri: "Hay 9 zonas rojas en San Juan"

Lu Soria
Locales03/04/2025

Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.