
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Agenda Malvinas dio a conocer que el proyecto petrolero británico Rockhopper Exploration PLC, de manera conjunta con la israelí Navitas Petroleum comenzarán en este 2025 con las perforaciones del yacimiento Sea Lion (León Marino), ubicado en el subsuelo marino de Malvinas, a 218 kilómetros de distancia del archipiélago.
El presidente Javier Milei y el gobernador fueguino Gustavo Melella se mantienen callados mientras el informe "March 2025 NSAI Independent Report" describe el plan de Gran Bretaña que tendrá lugar en las Islas Malvinas. La pasividad de Milei y de Melella se mantienen pese a que desde 2015 existe una causa penal de carácter internacional contra las petroleras que operan con licencia británica, en el Juzgado Federal de Río Grande, ubicado en Tierra del Fuego. Una causa que los sucesivos gobiernos de Mauricio Macri, luego de Alberto Fernández y hoy el de Milei, decidieron ignorar.
Según los datos de Agenda Malvinas, se estima que el yacimiento posee recursos garantizados en el orden de 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras.
En el pasado, tanto Rockhopper como Navitas comunicaron que la operación necesitará de una inversión de U$D 4 mil millones de dólares. Por este motivo, cada barril de petróleo que se extraiga, alcanzaría un monto que rondaría los U$D 24 dólares.
Las tres fases de Sea Lion
El pico de producción inicial sería de 55 mil barriles diarios. Pero, cuando todas las fases estén operativas, se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 150 mil barriles diarios.
Navitas Petroleum, empresa israelí dueña del 65 % de las acciones, desembolsaría los fondos a mediados de este año.
Pese al impacto ambiental y la controversia legal que rodea el proyecto, el gobierno británico sigue promoviendo la explotación de recursos en el Atlántico Sur, profundizando la militarización y la explotación de los recursos naturales.
Fuente: Agenda Malvinas
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.