
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Agenda Malvinas dio a conocer que el proyecto petrolero británico Rockhopper Exploration PLC, de manera conjunta con la israelí Navitas Petroleum comenzarán en este 2025 con las perforaciones del yacimiento Sea Lion (León Marino), ubicado en el subsuelo marino de Malvinas, a 218 kilómetros de distancia del archipiélago.
El presidente Javier Milei y el gobernador fueguino Gustavo Melella se mantienen callados mientras el informe "March 2025 NSAI Independent Report" describe el plan de Gran Bretaña que tendrá lugar en las Islas Malvinas. La pasividad de Milei y de Melella se mantienen pese a que desde 2015 existe una causa penal de carácter internacional contra las petroleras que operan con licencia británica, en el Juzgado Federal de Río Grande, ubicado en Tierra del Fuego. Una causa que los sucesivos gobiernos de Mauricio Macri, luego de Alberto Fernández y hoy el de Milei, decidieron ignorar.
Según los datos de Agenda Malvinas, se estima que el yacimiento posee recursos garantizados en el orden de 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras.
En el pasado, tanto Rockhopper como Navitas comunicaron que la operación necesitará de una inversión de U$D 4 mil millones de dólares. Por este motivo, cada barril de petróleo que se extraiga, alcanzaría un monto que rondaría los U$D 24 dólares.
Las tres fases de Sea Lion
El pico de producción inicial sería de 55 mil barriles diarios. Pero, cuando todas las fases estén operativas, se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 150 mil barriles diarios.
Navitas Petroleum, empresa israelí dueña del 65 % de las acciones, desembolsaría los fondos a mediados de este año.
Pese al impacto ambiental y la controversia legal que rodea el proyecto, el gobierno británico sigue promoviendo la explotación de recursos en el Atlántico Sur, profundizando la militarización y la explotación de los recursos naturales.
Fuente: Agenda Malvinas
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.