Malvinas: La Corte determinará si las torturas fueron crímenes de guerra

Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.

Nacionales31/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-31 at 11.10.27

A pocos días de la conmemoración de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal aceptó que permanezcan abiertas las denuncias de torturas y vejámenes sufridos por excombatientes a manos de sus propios superiores. 

Este fallo brindó esperanza a los excombatientes, quienes iniciaron un proceso judicial que lleva casi dos décadas desafiando la impunidad que marca la historia de estos crímenes cometidos por altos mandos argentinos contra sus subordinados.

El caso se trasladará a la Corte Suprema de Justicia y pondrá de relieve la urgencia de abordar los abusos cometidos en el marco de la guerra de 1982. Desde el inicio del caso, en 2007, más de 200 excombatientes declararon como víctimas y testigos, en un proceso que involucra a más de 100 imputados. 

La resolución de la Sala, integrada por los jueces Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, permitirá que la Corte evalúe si los hechos denunciados pueden ser calificados como crímenes de guerra o lesa humanidad, convirtiéndose en imprescriptibles.

Luego de la resolución, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, emitió un comunicado en el cual destacó el trabajo de la Corte, que "refuerza el mensaje: la justicia no puede clausurarse donde está en juego la dignidad humana".

La resolución fue recibida con esperanza, luego de que en octubre del 2024 la Corte rechazara el procesamiento de Gustavo Rodolfo Malacalza, un militar acusado de tortura, por considerar que los actos no eran crímenes de lesa humanidad y, por ende, no estaban sujetos a juicio. Este rechazo se realizó pese a que en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tomó nota de la denuncia presentada por el CECIM y la Comisión Provincial por la Memoria. 

Actualmente, la figura de crímenes de guerra incluye a la sumersión en agua helada, las golpizas, la hambruna, los estaqueos, lo que abre la puerta a la posibilidad de juicios por estos delitos. En este contexto, el Estado argentino podría ser cuestionado una vez más por su inacción en investigar y juzgar las torturas que ocurrieron en Malvinas. Pese a los contratiempos judiciales y el paso del tiempo, los excombatientes no bajan los brazos y se mantienen firmes en su lucha para encontrar justicia.

Fuentes: Agenda Malvinas, Página 12 y Olavarría Hoy 

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-27 at 07.55.22 (1)Malvinas: Dos nuevos ataques contra los ex-combatientes
WhatsApp Image 2025-03-06 at 10.27.13Archivo de la Provincia: Recibió fotografías sobre Malvinas
Rishi SunakPara el Reino Unido la soberanía de Malvinas es una cuestión "resuelta" ¿y ahora que hará Milei?

Te puede interesar
becas

Becas Progresar: Abrieron las inscripciones

Daiana Coria
Nacionales01/04/2025

A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 11.20.37

Caso Loan: Renunció el abogado de los padres

Daiana Coria
Nacionales28/03/2025

Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.40.27

Walberto Allende: "Hay que modificar el Código Minero"

Lu Soria
Nacionales28/03/2025

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.

Lo más visto