
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo anunció Juan Manuel Urtubey y advirtió que esta iniciativa impulsada por la Casa Rosada pone en riesgo "cuestiones vinculadas" a la seguridad jurídica
Política02/06/2017El pacto se firmará el próximo lunes e involucrará al Gobierno Nacional y varios gobiernos provinciales.
Para el gobernador el asunto requiere mayor discusión porque hoy por hoy el país necesita sostener reglas del juego claras para alentar inversiones y es agregó que es importante fijar techos en los costos del sector.
A pesar de esto, Urtubey se mostró de acuerdo en varios puntos del pacto como la idea de armonizar el desarrollo equilibrado y sustentable de la actividad minera en el país y el otorgamiento de beneficios sociales en las provincias creando así confianza en los ciudadanos de cada región.
Por último destacó que se corre el riesgo de desalentar con esto a las inversiones y generaría un fuerte crecimiento de la presión tributaria , es por eso que el acuerdo debería ser evaluado más minuciosamente.
Fuente: Minutouno.com
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.