
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Economía27/03/2025El Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo participó de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, donde dio una serie de anuncios acerca del próximo pedido que harán al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante el acto, Luis Caputo expresó que en el día de ayer habló con "la managing director del Fondo y, le dije: "Mirá, como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan es esto", recordemos que se ha dicho que el Fondo exigía devaluación. Algunos hablaban del 30%, otros del 7%, que el acuerdo iba a ser de $3 mil millones de dólares, otros decían de $5 mil. Entonces le dijimos: "por ahí estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado, que el staff va a someter a aprobación del board". El monto que se encuentra pendiente de aprobación alcanza los "$20 mil millones de dólares, entonces como ven es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular", puntualizó Luis Caputo.
Por su parte, Luis Caputo espera poder "ir más allá", y diferenció a este nuevo acuerdo que busca de "los otros tantos acuerdos, más de 20 que Argentina ha hecho con el Fondo. También es diferente con respecto a cualquier acuerdo que el Fondo ha hecho con otros países. Entonces, explico por qué, tradicionalmente un acuerdo con el Fondo implica que el Fondo Monetario se compromete a dar desembolsos gradualmente, mientras exige una serie de ajustes típicamente fiscal y monetario para poner la economía en orden. La plata que va inyectando el Fondo va a financiar la transición hacia un orden macroeconómico". A continuación, el ministro de Economía aclaró que "ese no es el propósito de este acuerdo con el Fondo, porque ese ajuste fiscal y monetario nosotros ya lo hemos hecho".
"La peor herencia de la historia"
En esa oportunidad, Luis Caputo aprovechó para dedicarle una chicana política a los kirchneristas y peronistas, a quienes les adjudicó "la peor herencia de la historia argentina. Nos encontramos con un acuerdo con el Fondo que estaba caído porque el Gobierno anterior estaba incumpliendo no alguna meta sino todas, ante eso nosotros teníamos 2 posibilidades: ir a un nuevo acuerdo o revivir el acuerdo que tenía el Gobierno anterior. Ir a un nuevo acuerdo implicaba pedirle plata nueva al Fondo Monetario contra unas nuevas metas, algo que obviamente iba a llevar muchísimo tiempo y no iba a suceder porque el Fondo no iba a comprometer mayor capital sin al menos ver resultados concretos, porque claramente Argentina no es un país que gozaba de credibilidad. Entonces, ese escenario quedó descartado. Para nosotros el escenario de revivir el acuerdo como estaba, tampoco era un escenario que queríamos porque si íbamos a las metas que se habían fijado para el Gobierno anterior, no hubiéramos evitado la crisis, no hubiera sido suficiente para evitar una hiperinflación. Entonces, a nosotros y a los argentinos no les servía que siguiéramos con ese acuerdo, entonces hicimos algo particular que fue: no vamos a pedir plata como si estuviéramos en un nuevo acuerdo, pero vamos a cambiar las metas que ustedes, el Fondo, les pusieron al Gobierno anterior por unas metas mucho más exigentes y no les vamos a pedir plata para recapitalizar al Banco Central hasta que ustedes estén mucho más convencidos y nosotros les hayamos probado que efectivamente vamos a cumplir con estas metas. Esto fue lo que hicimos, nosotros en un mes terminamos con el déficit fiscal y en 6 meses terminamos con el déficit cuasi fiscal y con la emisión monetaria. Fueron dos pruebas tremendamente contundentes que nos permitieron después a partir de
septiembre retomar la negociación con el Fondo para un nuevo acuerdo".
Durante la conferencia, Luis Caputo también le adjudico al Gobierno anterior los problemas a los que se enfrenta el Gobierno de Javier Milei en el presente, entre ellos la "marcha violenta" de los jubilados, eligiendo olvidarse de la represión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y de las problemáticas que nacieron con el fin de la moratoria provisional. Según Caputo, "la misma gente que cuando asumimos pensaban que el cambio subiría a $2 mil, o $8 mil, que a precios de hoy sería 16 mil. En 14 meses, desde que llegamos, el tipo de cambio apenas se movió un 15%, eso no es una corrida. Hay que pensar qué hay detrás de esto, obviamente hay una intención desde el minuto uno de desestabilizar al Gobierno del presidente Javier Milei. En concreto, veo por ahí hasta una necesidad y urgencia de desestabilizar. Ahora, ¿cómo hace esto la oposición? No está ahora en el Gobierno. La necesidad y urgencia no la puede canalizar a través de un DNU, que la mejor forma que puede hacer que es organizando estas cosas que hicieron durante las últimas dos semanas, empezando por una marcha violenta".
RELACIONADO:
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".