
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe del CEPA revela que desde la asunción de Javier Milei en noviembre de 2023, el empleo estatal se redujo en 52.340 puestos, lo que representa una caída del 15,2 %. El ajuste afectó especialmente a empresas públicas y organismos clave como Télam, ANSES y CONICET.
Nacionales02/07/2025El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó su informe más reciente sobre la dotación de personal en el Sector Público Nacional, con datos actualizados a mayo de 2025. El estudio detalla el impacto del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei desde su asunción en noviembre de 2023, con un total de 52.340 despidos y una caída del 15,2 % del empleo estatal.
El Correo Argentino lidera la lista con 4.945 cesantías, seguido por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (2.293 despidos), Aerolíneas Argentinas (1.780) y el Banco Nación (1.689). En términos proporcionales, el mayor recorte se dio en la ex agencia de noticias Télam, donde fue despedido el 80 % del personal. También registraron fuertes ajustes ENARSA Patagonia, Educar Sociedad del Estado y Contenidos Públicos S.E.
En el ámbito de la Administración Pública Nacional (APN), que incluye organismos desconcentrados y descentralizado, las bajas más significativas fueron en ARCA (2.996 puestos eliminados), ANSES (1.423) y el CONICET (985).
Desde un enfoque proporcional, los organismos más afectados fueron:
El CEPA advirtió que el ajuste no solo impacta en los números del empleo público, sino que compromete la capacidad operativa del Estado en sectores como ciencia, comunicación, producción y seguridad social, debilitando su presencia territorial y su capacidad de respuesta frente a la demanda ciudadana.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.