
A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.
El balonmano tiene una nueva prueba, en este caso de local para poder mostrarse ante su gente y poder demostrar el trabajo que se viene realizando en ambas ramas.
Deportes02/07/2025
Federico Oliva


Con la participación de 21 equipos en representación de 13 instituciones afiliadas, que incluye un total de 360 jugadores, se realiza en San Juan el Argentino de Selecciones Adultas entre el 30 de junio y 5 de julio. Todo se está realizando en el estadio Aldo Cantoni y el velódromo Vicente A. Chancay en Pocito.


En la rama femenina compiten FeMeBal, Córdoba, Chubut, APeBal, Mendoza, Neuquén, Chaco, La Rioja y San Juan; en tanto que en la rama masculina lo harán Córdoba, Atlántica, Río Negro, FeMeBal, Formosa, Neuquén, Mendoza, Chubut, San Juan, Chaco, San Rafael y La Rioja.
La disciplina local busca este tipo de torneos para buscar la forma de seguir creciendo y poder hacerse fuerte ante las dificultades que se viven en el día a día prácticamente, con pocos equipos que hacen complicada la competitividad adecuada por nombrar algún ejemplo.
En los hombres si bien siguen batallando antes los principales equipos, si bien hay buenos valores sanjuaninos que han sido convocados a distintas selecciones argentinas, pero de igual manera aún falta para poder quizas terminar de reflejar todo esto. De igual manera sigue siendo un elenco aguerrido que se pone de igual a igual ante cualquier equipo, un claro ejemplo fue frente a Mendoza en el debut, si bien cayó por un gol, en todo momento estuvo a la altura y hasta mereciendo más.
Así lo refleja el arquero de la selección sanjuanina Luca Cornejo:
En las mujeres vienen mostrando una vez más el crecimiento y la buena camada de jugadoras sanjuaninas que vienen obteniendo buenos resultados desde jovenes, en lo que han sido juegos evita, binacionales, como en distintos torneos argentinos que han sabido medirse más que bien y dignamente ante grandes rivales. Este torneo no le es esquivo ya que ganaron sus dos primeros partidos, ahora buscarán seguir en el certamen para marcar definitivamente a la provincia como un elenco serio y competitivo en el balonmano nacional.


A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.

No pudo ser la permanencia, un equipo que tuvo muchas chances de lograrla pero las desperdició todas, perdió en Mar del Plata y vuelve a la B.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.