
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
La consultora Scentia brindó datos desalentadores sobre el consumo que en febrero cayó en un 6,5% en los supermercados, en un 12,6% en los autoservicios y en un 7,4% en los mayoristas. En esta misma línea, desde la Universidad Torcuato Di Tella informaron que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó un 6,7% en marzo.
Ante estas cifras, las grandes firmas notaron que los consumidores actualmente optan únicamente por "las compras del día a día", explicó un directivo del sector.
Por su parte, los fabricantes locales también se enfrentan a un nuevo desafío con la llegada de importaciones de alimentos, que según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino crecieron en un 87% interanual en enero. Estos artículos importados entran a bajo costo por el atraso cambiario, entre ellos hay leche uruguaya y fideos albaneses.
El sector de los alimentos no es el único afectado por las importaciones, que golpearon al sector textil e indumentario. Al respecto, el titular de una reconocida marca dijo a Ámbito Financiero que "las ventas se volvieron a frenar a principio de año y los costos están disparados, acabo de mandar un a hacer un prototipo en China, para ver si puedo mejorar la ecuación”.
Lejos de ser una problemática sectorial, el boom de las importaciones se transformó en un dolor de cabeza para la macroeconomía. En febrero las compras al exterior saltaron un 42% interanual, reduciendo el superávit de bienes a u$s227 millones, que no compensan el rojo que producen los servicios. Con menos dólares, aumenta la presión cambiaria.
El diagnóstico del sector productivo
Recientemente, desde la Fundación Observatorio Pyme informaron que solo el 16% de las 421 firmas consultadas espera incrementar su ocupación y menos del 35% considera aumentar sus inversiones.
Estas cifras surgieron un año después de que la producción cerrara con un descenso del 10% y un 15% en ventas deflactadas. Por este motivo, sostienen que "el 2024 terminó con la segunda mayor caída de la producción luego de la pandemia y también la segunda mayor caída del empleo, sólo superado por la caída del año 2009 en el marco de la crisis internacional".
El Observatorio Pyme alertó por el “proceso de destrucción de empleo” y los industriales se preparan para lo peor. A su vez, los metalúrgicos se enfrentan a un párate en las primeras líneas porque proveedores de los diferentes sectores reemplazan a la producción nacional por bienes importados. En este sentido, la Asociación de Industriales Metalúrgicos dio a conocer que el uso de la capacidad instalada en el sector cayó, perforando el 50%. En este momento, la mitad de las máquinas del rubro metalúrgico permanecen apagadas.
Fuente: Ámbito Financiero
RELACIONADO:
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
Brindará empleo a doce sanjuaninos con discapacidad que integrarán el puesto de Recepción y Cordialidad. La iniciativa surgió a partir del Programa de Inclusión Laboral de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Durante la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros, el ministro de Economía informó que se comunicó con la directora general del FMI y espera la aprobación de un préstamo de $20 mil millones de dólares,
Volvió el debate sobre los horarios de los comercios del microcentro. El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan cree que la Administración Pública y los bancos deben acompañar esta medida.
En esta ocasión, recibirán un aumento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero. Los cajeros automáticos funcionarán las 24 horas.
Diez empleados de Fecoagro recibieron telegramas de despido. Desde el Sindicato de Empleados de Comercio denunciaron que el Consejo de Administración no quiere pagar a los trabajadores las indemnizaciones que corresponden.
A través del programa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, profesionales especializados brindarán asistencia técnica a los empresarios y elaborarán planes para que desarrollen negocios internacionales.
En 2024, se cursó el primer ciclo de la Escuela Municipal de Capacitación Raw Tex y se egresaron 2 mil alumnos. Ayer se abrieron las inscripciones para el 2025 y ya se anotaron 550 interesados. Los cupos son para 1.500 alumnos.
Concejales de Sarmiento denunciaron que el Secretario de Gobierno de Sarmiento compartió en WhatsApp imágenes que aluden a la dictadura, en una aparece Videla acompañado por la frase irónica: "DAME 3 FALCON QUE TE LO RESUELVO".
El ex-integrante de La Libertad Avanza participará en las elecciones legislativas de la mano de la Ucedé y estrenará un espacio propio llamado Libertad y Orden. Su candidatura implicará una fragmentación de votos liberales.
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y secretario general del sindicato SOCRA pronosticó que el paro del 10 de abril será masivo, porque el gobierno está "golpeando a millones de trabajadores".
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.