
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
Durante la última marcha de los jubilados, la ministra de Seguridad implementó medidas, que incluyeron gas pimienta, disparos con balas de gomas y un camión hidrante. Los manifestantes describieron a la protesta como "una guerra declarada".
Política13/03/2025
Lu Soria


Antes de que los jubilados marcharan frente al Congreso de la Nación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich publicó un comunicado en X donde expresó que "ante la posible participación de hinchadas de fútbol argentino se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública".


Las medidas de Bullrich dejaron un saldo de 124 detenidos, de los cuales 94 fueron liberados esta mañana, y al menos 46 heridos. Entre los heridos, se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, a quien un efectivo de las fuerzas de seguridad le disparó en la cabeza con un cartucho de gas lacrimógeno. Por el disparo, Grillo sufrió pérdida de masa encefálica y actualmente se encuentra luchando por su vida.
En una entrevista con Elementos FM, el periodista Cristian Mercatante manifestó desde CABA que "todavía a las seis de la mañana, en los móviles veíamos gente tirada en el piso. Si me decían que había 20 muertos no me sorprendía. Los focos de violencia. Se aflojaba en un lugar y se aumentaba en dos focos distintos. Fue una guerra. Los dos lados fueron a pelear. No todos, no los jubilados, no las familias, no los hinchas genuinos. Algunos sabían que fueron a pelear, recibieron gomas y gases lacrimógenos, que no eran los más. Igualmente, la ligamos todos. Me comí gas pimienta, el camión hidrante me produjo el peor dolor de oído que viví en la vida, como un destornillador taladrando. Me comí la granada lacrimógena que es un humo azul que te anula la vista y la respiración durante dos minutos, que te querés morir".
Antes de la manifestación, Cristian se había preparado para asistir. "Vengo de Policías en Acción, de Crónica en la noche. Igual que este ninguno. Tomas tus recaudos. Hay que tener cuidado, pero ya sabes lo que va a pasar. Cuando veo las piedras, veo hasta dónde llegan, me distancio 2 metros y relato de ahí", dijo.
Si bien estaba preparado, él describió a la marcha de ayer como "una guerra declarada. Sabía cinco días antes que se iba a armar un quilombo bárbaro. Tenemos a una persona peleando por su vida".
Cuando lo consultaron por los infiltrados, Mercatante expresó que "sin duda existieron. Apuntaron contra supuestos infiltrados que no se defendían, se iban. Hay que tomarlo con pinzas. Los equipos de calle, de inteligencia, son todos políticos. Deben haber mandado a una gran cantidad de gente de inteligencia, sin duda".
Sobre el incremento de la violencia, Cristian Mercatante sostiene que "la policía y gendarmería no sale a pegar. La que sale a pegar es Bullrich. El policía, el gendarme está cumpliendo su trabajo, lo están mandando a un choque donde no tendrían que estar. Había gente tirada, detenida, chicos en el piso, jubilados en el piso. No justifico, pero bueno, había mil policías, como en todo laburo hay gente bien y boludos. Seguro alguno disfrutaba lo que hacía, pero la mayoría no. No pueden decir "no voy a ir porque hay jubilados", los echan, no les importa si tienen hijos o familias".
Durante el miércoles de la semana que viene podría producirse una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. Además, la CGT convocó a un paro para el lunes 24 de marzo. Al respecto, Mercatante considera que "esto no fue el final. No sé si el miércoles que viene, que seguramente va a haber una marcha de jubilados, se van a sumar los clubes. La mayoría no eran barras, pero había seguro, en la primera línea del combate. No sé si se reagruparan. Pero, en algún momento va a pasar esto y va a ser peor, de los dos lados van a ir más preparados. Te dabas cuenta de que en ese mismo lugar se armaba una guerra, como se armó. La próxima sale también una guerra".
RELACIONADO:

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Guillermo Chirino, presidente de la Fundación Familias del Dolor y la Esperanza, advirtió que la impunidad y la falta de decisión política siguen permitiendo que los siniestros viales se repitan.

La APUNSJ advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la paralización de fondos nacionales ponen en riesgo el funcionamiento cotidiano de la universidad. El gremio reclama respuestas urgentes.

A dos días de la perdida de categoría el DT Leandro Romagnoli deja su cargo, sería el primero en una larga lista pensando en la reestructuración.