
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
La marcha fue reprimida violentamente por la Policía y la Gendarmería cerca del Congreso. Pese a ser inicialmente pacífica, terminó en caos con gases lacrimógenos, balas de goma y detenciones.
Nacionales12/03/2025La Policía y la Gendarmería reprimieron este miércoles una marcha que no llegó a ser tal. La manifestación convocada por jubilados con el respaldo de los hinchas de clubes de fútbol nunca llegó a concretarse porque nunca pudieron llegar a una plaza del Congreso militarizada por el gobierno del tándem Javier Milei-Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad encargada de la represión en las calles.
Las era el horario pautado para rodear el edifico del Parlamento, como hacen cada miércoles los adultos mayores desde hace más de un año. El reclamo que buscaban hacer escuchar los manifestantes era el de siempre: un jubilado en la Argentina necesita al menos $1.200.523 mensuales para afrontar sus gastos básicos, pero según datos de la Defensoría de la Tercera Edad 6 millones de ellos, los que cobran el haber mínimo, perciben apenas $350.000 mensuales. Pero a esa hora un cordón policial se impuso en la plaza y comenzó a avanzar a fuerza de balas de goma, detenciones y gas lacrimógeno. A partir de ahí, todo fue un caos.
Cientos de hinchas y manifestantes en general que caminaban pacíficamente por Avenida de Mayo tuvieron que darse vuelta y comenzar a correr en dirección contraria. El aire se enrareció a lo lejos y se mezcló el humo de los proyectiles con el gas pimienta, que descendió y ahogó la manifestación. De un momento a otro, lo que era una marcha pacífica y fraternal mutó a un escenario caótico en el que se veían adultos mayores tirados en el piso con personas arrojándoles leche para calmar el ardor de los ojos, individuos corriendo y chocándose entre sí, gritos, sirenas y jóvenes irritados arrojando piedras mientras los cordones policiales avanzaban con sus respectivos escudos, proyectiles y gas pimienta.
Al cierre de la jornada fueron reportados nueve manifestantes heridos, entre ellos uno con lesiones en el cráneo, de extrema gravedad: el fotógrafo Pablo Grillo. También un policía herido con arma de fuego y fractura, hospitalizado en el Argerich. Se contaron 150 detenidos: 89 a manos de la Policía de la Ciudad y el resto de fuerzas federales.
Las era el horario pautado para rodear el edifico del Parlamento, como hacen cada miércoles los adultos mayores desde hace más de un año. El reclamo que buscaban hacer escuchar los manifestantes era el de siempre: un jubilado en la Argentina necesita al menos $1.200.523 mensuales para afrontar sus gastos básicos, pero según datos de la Defensoría de la Tercera Edad 6 millones de ellos, los que cobran el haber mínimo, perciben apenas $350.000 mensuales. Pero a esa hora un cordón policial se impuso en la plaza y comenzó a avanzar a fuerza de balas de goma, detenciones y gas lacrimógeno. A partir de ahí, todo fue un caos.
Cientos de hinchas y manifestantes en general que caminaban pacíficamente por Avenida de Mayo tuvieron que darse vuelta y comenzar a correr en dirección contraria. El aire se enrareció a lo lejos y se mezcló el humo de los proyectiles con el gas pimienta, que descendió y ahogó la manifestación. De un momento a otro, lo que era una marcha pacífica y fraternal mutó a un escenario caótico en el que se veían adultos mayores tirados en el piso con personas arrojándoles leche para calmar el ardor de los ojos, individuos corriendo y chocándose entre sí, gritos, sirenas y jóvenes irritados arrojando piedras mientras los cordones policiales avanzaban con sus respectivos escudos, proyectiles y gas pimienta.
Al cierre de la jornada fueron reportados nueve manifestantes heridos, entre ellos uno con lesiones en el cráneo, de extrema gravedad: el fotógrafo Pablo Grillo. También un policía herido con arma de fuego y fractura, hospitalizado en el Argerich. Se contaron 150 detenidos: 89 a manos de la Policía de la Ciudad y el resto de fuerzas federales.
En comunicación con este medio, Jimena Frankel, coordinadora del monitor de respuestas represivas de la CTA, reveló que, en el caso específico del movimiento de jubilados, “entre agosto y diciembre de 2024 se produjeron represiones en al menos 7 protestas, donde 91 personas resultaron heridas”.
En términos más generales, según la misma fuente, desde la asunción de Milei hasta el 31 de diciembre de 2024 hubo 49 intervenciones represivas, donde resultaron heridas 1.162 personas debido al uso de armas como gases lacrimógenos, camiones hidrantes, bastones, balas de goma, entre otros. Asimismo, se contabilizaron 121 detenidos, a quienes se les iniciaron causas penales.
“Nunca se sabe cuál va a ser la chispa que encienda el mechero. Rosa Parks en los 50 se negó a dar el asiento del colectivo a un blanco y generó todo un movimiento antiracista en Estados Unidos. ¿Puede que Carlos, el jubilado de Chacarita, sea el inicio de algo? No lo sabemos todavía, pero ya con esto provocó algo grande”, reflexiona Mónica Santino, integrante de la Coordinadora Feminista del Fútbol.
Dentro del tren todo se vuelve más íntimo. Fernanda, conocida en Banfield como la “Polaca”, dice: “En ésta estamos todos, imaginate que nos vamos a juntar con los de Lanús, este gobierno está haciendo un milagro”.
Otros pasajeros del tren, trabajadores anónimos, adultos, jóvenes, mayores, minutos atrás sentados cabeceando del sueño de repente se espabilan y aplauden y cantan. Una señora mayor se conmueve y se seca los ojos. Dice: “Policía-policía, que quilombo se va a armar”. Y se abraza con un adolescente de Banfield.
En Constitución, luego de atravesar el molinete, la hinchada de Quilmes esperaba con cánticos y aliento. Todos se mezclan y saltan y homenajean a Norma Plá. Entonces se escucha de lejos los redoblantes y un sonido sordo y aparecen desde todos los ángulos columnas de distintos clubes. Por un momento todo se detiene y el reclamo se concentra ahí, en Constitución. Pero es tarde, faltan 15 minutos para las 17. El aluvión de hinchas se encolumna hacia Plaza Congreso.
La caminata es larga y pacífica, abarca unas tres cuadras de hinchas de distintos clubes. El tránsito avanza sin ningún problema. Cada tanto, alguien empieza a cantar y muchos se entusiasman y luego todo se calma, caminando y conversando con la persona que está al lado. Hasta que se llega a las inmediaciones de Plaza Congreso, y el aire se mezcla con gas pimienta, y las balas de gomas pasan cerca y todos comienzan a correr.
Fuente: elDiarioAR
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".