
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Esta mañana, el intendente Fabian Aballay encabezó un acto por la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante del Departamento de Pocito.
En el acto estuvo presente el intendente de 9 de Julio, Daniel Banega y dio una nota al móvil de Elementos FM en la que felicitó a su "amigo, Fabian Aballay y al Concejo Deliberante de Pocito".
Además, Banega brindó novedades sobre la suspensión del segundo día del carnaval departamental, por una serie de accidentes que sucedieron durante la primera noche de la festividad, en las localidades de Las Chacritas y Villa Cabecera. Uno de los incidentes más graves fue la caída de varias personas luego de que una tribuna tubular se desplomara.
Respecto al carnaval, Banega manifestó que "se suspendió por un motivo pequeño. Pero, seguro en el transcurso de esta semana tendremos la nueva fecha para continuar con la segunda noche que se traslada a la Villa Cabecera. La anunciaremos dentro de muy poquitos días".
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".