
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
La inflación ha sido uno de los factores más determinantes en la caída del turismo durante los carnavales de 2025. El constante aumento de precios afectó tanto a turistas como a prestadores de servicios.
Economía04/03/2025El carnaval argentino, con festivales icónicos como los de Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, ha sido históricamente un gran motor del turismo interno y regional. Sin embargo, si se comparan los dos años de gestión de Javier Milei, entre 2023 y 2025, la afluencia de visitantes y los ingresos relacionados con esta celebración han disminuido significativamente, afectando la economía de las provincias y la vitalidad cultural de las festividades.
En 2023, los carnavales argentinos vivieron una recuperación post-pandemia, con una ocupación hotelera del 80% en las principales ciudades festivas y un aumento del 25% en los ingresos turísticos respecto a 2022. Sin embargo, para 2025, la ocupación cayó al 55%, y los ingresos se contrajeron en un 35%.
Aunque el gobierno y algunas cámaras hablan de "recuperación", los números reales según la CAME reflejan todo lo contrario si se comparan los años antes de la presidencia de Milei y posterior. Según el propio informe refleja que en 2023 (presidencia de Alberto Fernandez) y para los feriados de carnaval se movilizaron por el país 2.925.000 argentinos sufriendo una caída en 2024 a 2.610.000 argentinos. Si bien en la misma fecha de 2025 hubo una recuperación de 100.000 argentinos movilizados por el turismo, en comparación a 2024, no alcanzó para superar la movilización turística durante la presidencia del Kirchnerismo.
Impacto de la Inflación en el Turismo de Carnaval
La inflación ha sido uno de los factores más determinantes en la caída del turismo durante los carnavales de 2025. El constante aumento de precios afectó tanto a turistas como a prestadores de servicios:
Según un operador turistico provincial dijo a El Tribuna que "indudablemente el ncarecimiento de los Costos de Viaje: Los boletos de transporte, tanto terrestres como aéreos, incrementaron las tarifas hasta en un 50%, haciendo que viajar a los destinos festivos fuera inaccesible para muchas familias. Los alojamientos y la gastronomía son mas caros" sostuvo.
La inflación disparó los precios de hoteles, hostales y restaurantes, reduciendo la estadía promedio de los turistas y disminuyendo el consumo local. El menor Poder Adquisitivo, con salarios que no logran seguir el ritmo de la inflación, muchas personas optaron por quedarse en sus ciudades de origen o buscar alternativas de ocio más económicas.
Si se observa el cuadro difundido por CAME mientras quue en 2023 una familia gastaba un promedio diario de $9.600 en el 2025 el gasto promedio diario fue de $89.167, "eso marca que no es que una familia gastó más debido a que mejoró su poder adquisitivo, sino que gastó más producto del golpe inflacionario que produjo esta gestión" sostuvo el operador turistico.
San Juan y su impacto en números según la CAME:
La provincia vivió un carnaval vibrante, con festejos que reunieron a miles de personas en distintas localidades. Con una ocupación hotelera del 70%, una estadía promedio de dos noches y un gasto diario estimado en $80.000 por persona, el impacto turístico fue significativo, beneficiando a sectores como la gastronomía, la hotelería y el comercio. En Chimbas, el tradicional Carnaval en el Corsódromo del Costanera Complejo Ferial fue el número central, con comparsas, desfiles y espectáculos que llenaron de ritmo y color las noches desde el viernes al domingo.
Por su parte, en la ciudad capital, los festejos tomaron vida en plazas departamentales como Almirante Brown, Saavedra y Juan Jufré, donde se organizaron murgas, desfiles y concursos de disfraces con una fuerte participación de vecinos y turistas. Estas actividades se llevaron a cabo entre el 21 de febrero y el pasado sábado. El Carnaval de Chimbas, en particular, volvió a posicionarse como un atractivo clave, con miles de espectadores disfrutando de la puesta en escena de comparsas y agrupaciones locales.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
La intendenta de Caucete presentó una auditoría que reveló que DECSA le cobra al municipio más de lo que consume en energía eléctrica. Presentará el informe ante el EPRE y aseguró que no le importa el costo político que pague.
La institución de Villa Krause cambió la comisión del patinaje artístico de manera desprolija y hubo muchas repercusiones, Lourdes Olguín nos cuenta su perspectiva.
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Tras fuertes rumores, esta madrugada en nuestro país, Alpine hizo el comunicado dando la confirmación para la vuelta del argentino en Imola, y las siguientes cinco carreras.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".