Franco Aranda: "No coincidimos en todo con el bloquismo"

El Frente Renovador no definirá alianzas por el momento, y consideran que la suspensión de las PASO estiró los tiempos. Si bien mantienen una buena relación con Luis Rueda, no apoyan las políticas libertarias.

Política12/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-12 at 11.36.06

En febrero, se aprobó la eliminación de las PASO después de 15 años de vigencia. El cambio propiciado por el oficialismo cambió el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas que tendrán lugar en octubre del 2025.

En este contexto, el diputado provincial por el Frente Renovador, Franco Aranda dio una entrevista a los periodistas de Elementos FM y habló sobre sus relaciones con el Partido Justicialista y el bloquismo.

Cuando le preguntaron por la definición de alianzas, Aranda contestó que "es pronto. El hecho de que hayan suspendido las PASO estira un poco más el proceso. Los tiempos se han estirado un poco". A continuación, mencionó las legislativas y adelantó que "el escenario que vivimos hoy no es el mismo que vamos a vivir en octubre, se viene complejizando la situación. Salen a pedir desesperadamente plata al FMI, lo que te hace sospechar de qué pasó con el interés fiscal. Otra vez tenemos que acudir al FMI".

Sobre el comercio exterior, Franco Aranda cree que "lo que está pasando con Trump y los aranceles son temas que nos van a empezar a tocar. ¿De qué lado vamos a estar parados? Que Trump imponga aranceles a sus países vecinos genera un problema, también puede ser que China aproveche la situación. Argentina debería trabajar en sus relaciones estratégicas y comerciales para no quedar atado a una persona".

La mención de los Estados Unidos desembocó en el escándalo por el $LIBRAgate, un tema que preocupa a Franco Aranda, quien considera que "cuando Milei deje de ser presidente, seguramente profundice la justicia de Estados Unidos, y nos va a tener de rodillas porque sería el único socio" de Argentina. En cuanto a las relaciones diplomáticas de Argentina con otros países, el apuesta por Brasil y lamenta que "hoy tenemos malas relaciones. Estratégicamente, nos conviene Brasil, está al lado y es un mercado enorme". 

Actualmente, Franco Aranda está a cargo del Presupuesto Provincial. Al respecto, aseguró que el cargo "tiene que ver con mi conocimiento. No responde a ningún acuerdo político con el oficialismo". De esta forma, negó el rumor de una posible alianza con Marcelo Orrego. En cuanto al trabajo en conjunto con el gobernador, Aranda destacó que "durante el 2024 no tuvimos mayores inconvenientes. Los expedientes importantes para San Juan salieron sin mayor inconvenientes, con las firmas de los diputados de todos los bloques".

Frente a las elecciones legislativas, ¿qué definirá en su seno el Frente Renovador? Franco Aranda contestó que "es normal que no todos los escenarios sean iguales en cada localidad y provincia. En este esquema, pido un poco de paciencia. Siempre hemos tenido como socios al PJ. Pero, vemos que hay temas que todavía no terminan de resolverse, que han hecho algunos acuerdos para sostener el partido, hay diferencias que esperamos que se resuelvan".

En el contexto de la interna peronista, "supimos dar un paso al costado. Tomando las decisiones teniendo en cuenta lo que es correcto", manifestó Aranda. 

¿Cómo es la relación con el bloquismo? "Tenemos buena relación, con Luis Rueda. Hemos tenido reuniones. Pero, no coincidimos claramente en todo. Nosotros no coincidimos con las políticas libertarias, entiendo que el político tiene que hablar con todos y está bien, pero estamos en otro lado en el pensamiento de las políticas libertarias", respondió Franco Aranda.

Finalmente, concluyó que el Frente Renovador por ahora, esperará. "A nuestro partido lo tenemos totalmente al día, si queremos jugar una elección solos podemos hacerlo, pero es cierto que en San Juan se juegan solo tres diputados provinciales, así que analizaremos el escenario nacional y el local antes de tomar una definición", adelantó Franco Aranda.

A nivel nacional, los compañeros del Frente Renovador "han pedido que se bajen líneas. En las últimas elecciones, el conductor de nuestro espacio político, Massa nos dio mucha libertad para tomar decisiones en San Juan. Agradezco la confianza que nos tiene, y hemos demostrado que tomamos buenas decisiones, que han sido muy coherentes", detalló Franco Aranda.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-27 at 11.05.40 (1)Rueda: Con el kirchnerismo no coincidimos

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.