
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El evento comienza este 11 de marzo en San Nicolás, y finalizará el 14. Durante los dos primeros días, los asistentes degustarán productos sanjuaninos que incluyen: aceite de oliva, pasas, dulce de membrillo, pistachos y vino.
Nacionales11/03/2025Este martes comienza la Expo Agro 2025, que tendrá lugar en la ciudad bonaerense San Nicolás durante el 11 y el 14 de marzo. La Expo se perfila como una plataforma internacional realizada a campo abierto que promueve los alimentos argentinos. De esta forma, brinda a los sectores productores la posibilidad de establecer vínculos estratégicos con inversores y compradores internacionales.
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora del evento, expresó que “en este 2025, cargado de desafíos y oportunidades, Expoagro se presenta como una plataforma de crecimiento económico, para hacer negocios, descubrir, invertir estratégicamente, aprender de expertos y estar al tanto de los últimos avances”.
Esta nueva edición trae una gran oportunidad para la consolidación de la presencia de San Juan en los mercados y fortalecer el posicionamiento de sus productos. Por este motivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dispuso una degustación de aceite de oliva, dulce de membrillos y otros alimentos durante el primer día del evento y el 12 de marzo, a las 12:30 horas. Los productos serán exhibidos y degustados en el stand institucional, donde el equipo técnico brindará información sobre cada alimento.
Entre los productos sanjuaninos que se exhibirán se encuentran el aceite de oliva, las pasas de uva y los pistachos que tienen el sello de "Alimentos Argentinos"; el Dulce de Membrillo Rubio, el aceite de oliva extra virgen y los vinos que poseen la Denominación de Origen y por último, el aceite de oliva, pasas de uva y vinos que cuentan con la certificación Orgánico Argentina.
RELACIONADO:
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
La unión vecinal de Trinidad se hizo fuerte frente a CPC en el coliseo del deporte sanjuanino, y se quedó con el primer gran torneo de este 2025.
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
El vecino del barrio UPCN denunció que "es insostenible el olor" que se respira debido a que hay un depósito donde se quema grasa. Cuando hizo la denuncia, un oficial de la policía le contestó que "no iba a pasar nada".
Mariel Fernández, dirigente del Partido Justicialista, criticó duramente al gobierno de Milei, reivindicó los años de gestión kirchnerista como una etapa de crecimiento para el pueblo argentino y pidió autocrítica dentro del peronismo.