
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
El Festival de Viña del Mar, se suspendió por un apagón en la región de Valparaíso, que afectó al 98,5% de los clientes chilenos. Las autoridades cancelaron el festival cuando el público se encontraba adentro y quienes asistieron demostraron una profunda decepción, que desembocó en una situación caótica.
Ante la situación del apagón que afectó a Chile, el Gobierno de Mendoza emitió un comunicado el 25 de febrero informando a los usuarios del Paso Internacional Cristo Redentor - Pehuenche que "por la incertidumbre generada por el apagón energético en el vecino país, las autoridades chilenas han decretado al Estado de Excepción y Toque de Queda que tendrá lugar desde las 22 horas hasta las 6 horas del 26 de febrero. Si bien los Pasos Internacionales continuarán habilitados, las medidas decretadas implican restricciones implican restricciones de circulación en el interior de Chile".
En diálogo con Elementos FM, el periodista chileno Lucas Aguayo dijo que "lo que conocemos proviene de publicaciones periodísticas que estamos leyendo, hemos leído bien temprano. Se ha descartado un sabotaje al 100%. Según las autoridades de gobierno, decían que fue una maniobra mal realizada justamente en los puntos donde se encuentra el sistema integrado central, que es un sistema que al final conecta todo Chile entregando energía. Ya en el Norte Chico fue donde hubo esta falla y que generó lo que vimos ayer: caos generalizado en Chile, hasta eso de las 8, 9 de la noche, donde la electricidad volvió".
Frente al caos que se propagó en gran parte del país, "el presidente decretó estado de inspección constitucional para que salieran los secretarios de la AGS porque se suponía que podía haber malos vagones. Entonces, hubo bastantes denuncias en el checkpoint, donde los secretarios estaban controlando junto a la policía local y en otros puntos de todo el país".
Aguayo explicó que en Chile, muchos sistemas utilizan la energía, entre ellos el metro, donde "uno mostraba el QR y finalmente la gente podía ingresar". Como este medio de transporte funciona con tecnología, "tampoco se podía ingresar. Los buses que ocupan el mismo sistema tampoco se podían ocupar. Algunos de los transportadores que iban con puertas abiertas para desingresar nomás", expresó el periodista.
RELACIONADO:
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La iniciativa del Ministerio de Gobierno comenzará a las 10 horas, convirtiéndose en un espacio de homenaje y memoria dedicado a los 23 sanjuaninos que murieron en la Guerra de Malvinas. Tendrá un espacio dedicado al ARA Belgrano.
Tras la derrota en el superclásico el consejo de fútbol le comunicó al técnico que no seguirá en su cargo, la pregunta ahora es: ¿si es el momento adecuado?
La intendenta de Capital anunció que los carritos gastronómicos que erradicaron del Parque se trasladarán a un nuevo polo comercial en calle Las Heras, donde tendrán baños y servicios que permitan la higiene y seguridad.